Leyendo ahora
Primer migrante se autodeporta con programa de EU que ofrece mil dólares por retorno voluntario

Primer migrante se autodeporta con programa de EU que ofrece mil dólares por retorno voluntario

Primer migrante se autodeporta con programa de EU

En un movimiento que ha causado sorpresa en la política migratoria estadounidense, un primer migrante se autodeporta gracias al nuevo programa del gobierno de Estados Unidos. Este sistema, lanzado recientemente, busca ofrecer un retorno voluntario y seguro con ayuda económica directa, y ya empieza a mostrar resultados tangibles.

El primer migrante se autodeporta y recibe $1,000 del gobierno de EE.UU.

Por primera vez, un migrante en situación irregular ha optado por dejar EE.UU. sin ser deportado por la fuerza. Este histórico caso marca un giro estratégico en cómo se gestionan las deportaciones, ya que permite a los migrantes recibir apoyo económico de mil dólares si deciden regresar voluntariamente a sus países.

¿Cómo funciona el programa del DHS para auto-deportarse?

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha creado una plataforma innovadora mediante la app CBP Home, la cual permite a los migrantes gestionar por sí mismos su retorno voluntario. A través de esta app:

  • Se puede solicitar ayuda económica.
  • Se puede programar el viaje de regreso.
  • Se recibe una subvención de mil dólares al completar el proceso.

Esta iniciativa forma parte de una nueva estrategia para reducir los gastos operativos y administrativos del sistema migratorio.

programa del DHS

El primer caso: migrante hondureño se autodeporta desde Chicago

El primer beneficiario de este plan fue un ciudadano hondureño que recientemente ingresó de forma irregular a Estados Unidos. Utilizó la aplicación CBP Home para gestionar su regreso desde Chicago hacia Honduras. El gobierno confirmó que el proceso fue exitoso, y ya hay más solicitudes en espera para los próximos días.

¿Por qué EE.UU. paga por la auto-deportación?

Aunque suena contradictorio, pagar mil dólares a cada migrante que se autodeporta resulta, en realidad, más económico para el gobierno. El DHS calcula que cada deportación forzada cuesta cerca de 17 mil 121 dólares, mientras que este nuevo método puede reducir esos gastos en un 70%.

Esta estrategia impulsada por el gobierno de Donald Trump busca ahorrar en deportaciones a través de métodos más eficientes y menos costosos.

Con más boletos ya reservados por migrantes interesados, esta iniciativa podría cambiar el rumbo de las políticas migratorias en EE.UU. Aunque aún está en su etapa inicial, si demuestra ser eficaz, podríamos ver una nueva era de deportaciones voluntarias con incentivos.

Ver también
Qatar emplea calles azules

Además, las declaraciones de la secretaria del DHS, Kristi Noem, son contundentes:

“Si estás aquí ilegalmente, la auto-deportación es la mejor, más segura y rentable manera de abandonar Estados Unidos… Descárgala hoy y auto-depórtate”.

Primer migrante se autodeporta de EU: ¿Es esto el futuro de la política migratoria?

Este primer caso plantea un gran dilema político. Mientras algunos ven el plan como una medida humanitaria y eficaz, otros lo critican como una forma de “premiar” la inmigración ilegal. Sin embargo, lo cierto es que el primer migrante se autodeporta con éxito, y esto podría marcar el comienzo de un cambio sistémico en la forma de manejar la migración irregular en Estados Unidos.

Analistas señalan que si este tipo de programas se extiende, podría tener efectos sociales importantes en los países de origen. El retorno con un bono económico puede influir en comunidades vulnerables y fomentar la reintegración productiva de los migrantes.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir