Leyendo ahora
Precandidatos y líderes políticos rechazan declaraciones de Petro en Nueva York

Precandidatos y líderes políticos rechazan declaraciones de Petro en Nueva York

Precandidatos y líderes políticos rechazan declaraciones de Petro

Un grupo de precandidatos presidenciales y reconocidos líderes políticos de Colombia emitió una carta pública en la que rechazan las declaraciones y actos del presidente Gustavo Petro durante su visita a Nueva York. Según el documento, las palabras del mandatario llevaron al gobierno de Estados Unidos a revocarle la visa de ingreso.

Precandidatos y líderes políticos rechazan polémico discurso de Petro en Manhattan

La controversia se desató cuando Petro, megáfono en mano, lanzó un llamado directo a militares estadounidenses:

“¡Pido a todos los soldados del ejército de los Estados Unidos que no apunten a la humanidad con sus rifles! ¡Desobedezcan la orden de Trump! ¡Obedezcan la orden de la humanidad!”.

Estas frases, según los firmantes, constituyen una vulneración al principio de no intervención en asuntos internos de otros Estados.

Señalamientos de violación a principios internacionales

Señalamientos de violación a principios internacionales

El comunicado asegura que Petro transgredió pilares de la Carta de la ONU y de la OEA al instar a soldados extranjeros a incumplir órdenes de su propio gobierno. Para los opositores, este acto no solo afecta la imagen del país, sino que representa un irrespeto a la soberanía estadounidense.

Críticas a la gestión interna

Los líderes también cuestionaron que Petro busque posicionarse como un referente global mientras en Colombia persisten altos niveles de violencia e inseguridad. Según el texto, las políticas de su gobierno son “permisivas” con estructuras criminales, lo que habría incrementado las muertes violentas en el país. La prioridad, subrayan, debería ser el restablecimiento del orden público.

El comunicado enfatiza que las declaraciones del presidente no reflejan el sentir de la mayoría de los colombianos. Los firmantes destacaron que Colombia mantiene una tradición de cooperación y respeto mutuo con Estados Unidos, y llamaron a recuperar una diplomacia “seria y constructiva”.

Ver también
Reaparece Bashar al-Ásad y habla de lo sucedido en Siria

La misiva cuenta con el respaldo de figuras como Mauricio Cárdenas, Felipe Córdoba, Juan Manuel Galán y Mauricio Gómez Amín, entre otros dirigentes políticos de diferentes sectores.

De regreso en Bogotá, el mandatario restó importancia a la decisión de Washington. En tono irónico, publicó en redes:

“No volveré a ver al Pato Donald, por ahora, eso es todo. Ya no tengo visa para viajar a Estados Unidos, pero no me importa (…). Soy ciudadano colombiano y europeo, y me considero una persona libre en el mundo”.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir