¿Por qué se retira el agua de mar antes de un tsunami?


La Chispa te trae una nota clara y sorprendente sobre por qué se retira el agua del mar justo antes del impacto de un tsunami. Este fenómeno no es solo un dato curioso, sino una señal de alerta que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Entender cómo actúa la naturaleza ante un evento de esta magnitud te dará una nueva perspectiva sobre los desastres naturales.
¿Por qué se retira el agua antes de un tsunami?
Cuando ocurre un terremoto submarino de gran magnitud, la energía liberada mueve abruptamente el fondo del mar. Esto empuja una enorme masa de agua que intenta regresar a su estado de equilibrio, generando lo que conocemos como tsunami. En muchos casos, la primera parte del tsunami es una depresión, lo que provoca un efecto de succión del agua hacia el mar abierto.
Este es uno de los momentos más críticos y confusos: el agua se retira rápidamente de la costa, dejando grandes extensiones de playa al descubierto. Es aquí donde muchos, por desconocimiento, se acercan al fenómeno en lugar de alejarse.
Lo que dice la SCT sobre este fenómeno
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha explicado que para que un terremoto origine un tsunami, el fondo marino debe ser movido en sentido vertical, creando un desequilibrio en la masa de agua. Cuando esa masa busca estabilizarse, se forman las olas gigantes que pueden avanzar varios kilómetros tierra adentro. Así se explica también por qué se retira el agua con tanta fuerza antes del embate.
Tsunami vs. Marejada: ¿Cómo diferenciarlos?
Aunque ambos involucran olas, una marejada es causada por el viento y sus olas tienen un patrón rítmico, generalmente propagándose solo unos 150 metros tierra adentro. En contraste, un tsunami se origina en las profundidades del océano y se manifiesta como un gran latigazo de agua que puede arrasar con todo a su paso.
Un fenómeno más común en el Pacífico
Si bien pueden ocurrir tsunamis en cualquier océano, el Pacífico es la región con mayor frecuencia de estos eventos, especialmente en las costas de Japón, Chile y Perú. Esto se debe a que estas zonas forman parte del Anillo de Fuego, donde la actividad sísmica es constante.
Señales que no debes ignorar
El retiro repentino del agua es una señal crítica. Si estás en la costa y ves que el mar se aleja de forma anormal, ¡aléjate inmediatamente! Este comportamiento ha salvado vidas en varias ocasiones, como ocurrió en Tailandia durante el tsunami de 2004.