Leyendo ahora
Policía desaloja universidades de París debido a las fuertes protestas

Policía desaloja universidades de París debido a las fuertes protestas

Policía desaloja universidades de París debido a las fuertes protestas

La Chispa trae noticias que marcan un antes y un después: la Policía desaloja universidades de París tras una serie de disturbios vinculados al movimiento “Bloquons Tout” (‘Bloqueemos Todo’). El prefecto de policía, Laurent Núñez, informó a CNews que, a pesar de intentos de bloqueo, “el movimiento ha sido un fracaso” gracias a la rápida actuación de las fuerzas del orden.

Desalojo policial en universidades como Sciences Po

Durante la mañana del jueves 11 de septiembre, la Policía desaloja universidades de París como el prestigioso Sciences Po, actuando bajo la orden directa del ministro del Interior, Bruno Retailleau, quien pidió aplicar “la misma determinación” que en días anteriores. La intervención policial es parte de una estrategia más amplia para contener el avance del movimiento ‘Bloquons Tout’.

Más de 540 arrestos: cifras alarmantes

Las acciones policiales no se limitaron a desalojos. Según el Ministerio del Interior, se registraron 540 detenciones en toda Francia, con 280 en la zona metropolitana de París. Las protestas involucraron a unas 197.000 personas en 596 concentraciones y 253 bloqueos o intentos de ellos.

Más de 540 arrestos: cifras alarmantes

La Fiscalía ha anunciado que buscará judicializar todos los arrestos una vez se obtenga evidencia suficiente. El movimiento ya ha sido calificado por las autoridades como “captado por la ultraizquierda” y ecologistas radicales.

Crisis política y presión social creciente

Las protestas también son una respuesta al nuevo ajuste fiscal que contempla recortes por 44.000 millones de euros para 2026, una medida del gobierno del ex primer ministro François Bayrou. Su caída por moción de confianza ha agravado la situación política. El actual primer ministro, Sébastien Lecornu, no cuenta aún con una mayoría parlamentaria clara.

El movimiento ha recibido el respaldo del partido La Francia Insumisa, liderado por Jean-Luc Mélenchon, y amenaza con escalar aún más en los próximos días.

Huelgas y movilizaciones masivas para el 18 de septiembre

La tensión no cesa. Para el 18 de septiembre, todos los sindicatos franceses han convocado una jornada de huelgas y manifestaciones en todo el país, exigiendo la reversión de los planes de ajuste y defendiendo el derecho a la protesta. Laurent Núñez afirmó estar dispuesto a coordinar recorridos seguros para las marchas, aunque no descarta nuevas intervenciones.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir