Papa León XIV llama a periodistas a ejercer un periodismo ético y comprometido con la dignidad humana


Ciudad del Vaticano, 12 de mayo de 2025 — En su primer encuentro oficial con la prensa tras ser elegido el pasado 8 de mayo, el papa León XIV hizo un enérgico llamado a los medios de comunicación para que asuman su labor con responsabilidad ética y compromiso con la verdad. En una audiencia celebrada en el aula Pablo VI del Vaticano, el pontífice instó a “desarmar las palabras” como un paso necesario para “desarmar la Tierra”.
El primer papa estadounidense en la historia de la Iglesia Católica destacó el rol crucial del periodismo en tiempos de polarización y conflicto. “Vivimos tiempos difíciles de navegar y de contar, que suponen un desafío para todos nosotros y del que no debemos escapar”, afirmó ante varios miles de comunicadores que cubrieron el reciente cónclave.
León XIV, miembro de la orden de San Agustín, recordó a los asistentes la necesidad de comunicar desde la escucha, la compasión y la conciencia histórica. “No puede haber comunicación ni periodismo al margen del tiempo y de la historia”, dijo, citando a San Agustín: “Vivamos bien y los tiempos serán buenos. Nosotros somos los tiempos”.
Papa León XIV llama a periodistas a ejercer un periodismo ético y comprometido con la dignidad humana
Durante su alocución, el pontífice advirtió sobre los peligros de una comunicación “ruidosa y muscular” y pidió, en cambio, promover una narrativa que recupere las voces de los marginados y construya espacios de diálogo, incluso en los entornos digitales. “La comunicación no es solo la transmisión de información, sino la creación de una cultura”, afirmó.
El papa también se refirió a los avances tecnológicos y al impacto de la inteligencia artificial, señalando que su potencial debe orientarse al bien común con “responsabilidad y discernimiento”.
En un discurso que fue recibido con aplausos en varias ocasiones, León XIV reconoció la labor de los periodistas que, “en primera línea, narran conflictos, esperanzas de paz, injusticias y silenciosos esfuerzos por un mundo mejor”. A ellos les pidió valentía para elegir “el camino de una comunicación de paz”.
Con un gesto de cercanía y humor, el papa bromeó al ser ovacionado al inicio de su intervención: “Espero que el aplauso también llegue al final”.