Países que reconocen oficialmente al Estado de Palestina: ¡Los nuevos aliados que rompen el silencio!


En un giro que reconfigura el tablero diplomático mundial, varios de los aliados más cercanos de Estados Unidos se han unido al creciente grupo de países que reconocen oficialmente al Estado de Palestina. Esta ola diplomática no solo marca un antes y un después en la política internacional, sino que también deja a Israel cada vez más aislado ante la creciente condena internacional por la crisis humanitaria en Gaza.
Reconocimiento internacional al Estado palestino
El Estado de Palestina ha sido reconocido por más de 140 países, una cifra que crece con el pasar de los meses. La más reciente ola de apoyos proviene de miembros clave del G7 como Reino Unido, Canadá y Australia. Este movimiento diplomático ha sido descrito por analistas como una ruptura histórica con décadas de alineación pro-Israel por parte de Occidente.
¿Qué países reconocen oficialmente al Estado de Palestina?
Según informes del Washington Post, el reconocimiento de Palestina por países como el Reino Unido, Canadá y Australia marca un hito en la historia diplomática moderna. Se trata de la primera vez que miembros del G7 dan un paso tan decisivo.
Francia y otros posibles nuevos aliados
Francia planea sumarse al reconocimiento durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York. El objetivo: aumentar la presión internacional sobre el gobierno de Benjamín Netanyahu y reforzar el camino hacia una solución diplomática en Medio Oriente.
El impacto geopolítico del reconocimiento de Palestina
El viraje de los países occidentales no fue repentino. En julio pasado, el primer ministro británico, Keir Starmer, advirtió que reconocería un Estado palestino si Israel no mejoraba sustancialmente la situación humanitaria en Gaza.
Lejos de calmarse, la situación se agravó. El ejército israelí invadió Gaza, desplazando a decenas de miles de personas. Mientras tanto, líderes de Hamás discutían en Qatar una propuesta de alto el fuego presentada por Estados Unidos.
Una comisión independiente de la ONU y la Asociación Internacional de Estudiosos de Genocidio concluyeron que las acciones de Israel en Gaza podrían constituir genocidio. Además, el Programa Mundial de Alimentos advirtió que una hambruna “totalmente provocada por el hombre” se extiende dentro del territorio palestino.
Bélgica, Canadá y Australia: nuevas posturas claras
El reconocimiento del Estado de Palestina por parte de Bélgica fue confirmado por su ministro de Asuntos Exteriores, Maxime Prévot. En redes sociales, explicó que la decisión responde a la tragedia humanitaria y a la violación del derecho internacional por parte de Israel.
Condiciones impuestas por algunos países
No todos los países reconocen a Palestina sin condiciones. Canadá y Australia exigen reformas internas:
- Elecciones generales en 2026
- Exclusión de Hamás de la competencia política
- Desmilitarización de la región
- Reconocimiento del derecho de Israel a existir en paz
Declaraciones clave de líderes
“El actual gobierno israelí trabaja metódicamente para impedir que se establezca un Estado palestino”, declaró Mark Carney, primer ministro canadiense.
Anthony Albanese, líder australiano, afirmó que el reconocimiento está vinculado a compromisos firmes ya asumidos por la Autoridad Palestina.
Más de 140 países que reconocen oficialmente al Estado de Palestina
Desde 1988, más de 140 países han reconocido a Palestina como Estado independiente, incluyendo a China, India, Malasia y Rusia. A ellos se sumaron recientemente Barbados, España, Eslovenia y otros que buscan una salida pacífica al conflicto.
En julio, Portugal y Luxemburgo emitieron una declaración conjunta a favor de la solución de dos Estados. Nueva Zelanda también anunció que evalúa reconocer a Palestina próximamente.
Países que aún no se suman
Italia y Alemania ya adelantaron que no planean reconocer al Estado palestino. La postura de estos países refleja la división dentro de los aliados occidentales respecto a cómo manejar el conflicto.
Tensiones con Estados Unidos e Israel
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel acusó a los gobiernos que reconocen a Palestina de “premiar a quienes utilizan el terrorismo como herramienta política”.
En julio pasado, la administración de Donald Trump, llegó a advertir a Canadá que su decisión tendría consecuencias comerciales. También impuso sanciones a la Autoridad Palestina en Cisjordania, aumentando las tensiones diplomáticas.
El crecimiento constante de los países que reconocen oficialmente al Estado de Palestina representa un cambio profundo en la política global. Ya no se trata solo de una postura ideológica, sino de un grito global ante las injusticias y el sufrimiento humano.
Este reconocimiento no solo ofrece legitimidad política a Palestina, sino que redefine alianzas y debilita el poder geopolítico de Israel en escenarios diplomáticos clave.