Leyendo ahora
Objeto interestelar entró a nuestro sistema solar y viaja a unos 200,000 km/h

Objeto interestelar entró a nuestro sistema solar y viaja a unos 200,000 km/h

Objeto interestelar entró a nuestro sistema solar y viaja a unos 200,000 km/h

La Chispa trae una noticia para todos aquellos que aman la exploración espacial y los misterios del cosmos: un objeto interestelar entró a nuestro sistema Solar. El 1 de julio, el telescopio ATLAS de la NASA, ubicado en Chile, detectó un extraño visitante espacial que no pertenece a nuestro vecindario cósmico.

Originario de la constelación de Sagitario, el objeto fue observado desplazándose a más de 60 kilómetros por segundo, lo que equivale a unos 200,000 km/h. De acuerdo con National Geographic, este es el tercer objeto interestelar jamás detectado por la humanidad, un hallazgo que abre nuevas preguntas sobre la estructura y dinámica del espacio profundo.

¿Qué sabemos del objeto que entró a nuestro sistema?

Los astrónomos bautizaron al misterioso objeto como 3I/ATLAS, clasificándolo como un cometa interestelar. A diferencia de los cometas normales, este no orbita el Sol, sino que se mueve a través del sistema solar antes de continuar su viaje por el espacio interestelar. En otras palabras significa que nunca volveremos a ver este cuerpo celeste, a diferencia de los asteroides comunes que los vemos cada cierto tiempo.

¿Qué sabemos del objeto que entró a nuestro sistema?

La Agencia Espacial Europea (ESA) explicó que su trayectoria es hiperbólica, lo cual indica que el objeto no pertenece al Sistema Solar. Con un diámetro estimado entre 10 y 20 kilómetros —aunque podría ser más pequeño si está compuesto de hielo—, su reflectividad ha complicado las estimaciones precisas.

¿Podría representar un riesgo para la Tierra?

Afortunadamente, la NASA confirmó que el objeto pasará a una distancia segura: aproximadamente 1.6 unidades astronómicas, lo que equivale a unos 240 millones de kilómetros de nuestro planeta. Este fenómeno no representa ningún peligro, pero sí despierta un creciente interés entre científicos, astrónomos y entusiastas del espacio.

¿Podría representar un riesgo para la Tierra?

Ver también
Trump responsabiliza a Israel por la hambruna en Gaza

Además, el objeto interestelar entró a nuestro sistema en un ángulo inusual, lo que ha llevado a algunos investigadores a preguntarse si existen mecanismos aún desconocidos que impulsan estos cuerpos desde los confines de otras galaxias.

El futuro de la exploración: ¿Qué nos enseñan estos objetos?

Este hallazgo impulsará el desarrollo de tecnologías para identificar y analizar objetos similares en el futuro. El telescopio Vera C. Rubin, por ejemplo, será crucial para detectar cuerpos que viajan a altas velocidades desde otras regiones del universo.

Este tipo de eventos también permite evaluar teorías sobre el origen del sistema solar y la formación de otros sistemas planetarios, dado que transportan información física y química que no se encuentra comúnmente en objetos locales.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir