Nuevo apagón en la central nuclear de Zaporizhzhia tras ataque ruso


La Chispa te trae los detalles más recientes sobre el nuevo apagón en la central nuclear de Zaporizhzhia, un hecho que reaviva las alarmas en Europa. El ministro de Energía de Ucrania, Germán Galushchenko, informó este viernes que un ataque ruso dañó la única línea eléctrica que aún conectaba la planta con la red ucraniana. Como resultado, la central quedó completamente desconectada, lo que representa la novena desconexión desde el inicio del conflicto.
“Un ataque enemigo causó un apagón en la central nuclear de Zaporizhzhia”, escribió el ministro en Facebook, detallando que la planta ahora depende de generadores de emergencia para mantener la refrigeración de sus seis reactores apagados.
Riesgo creciente: la fragilidad energética en Zaporizhzhia
La situación sigue siendo extremadamente delicada. Según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la desconexión ocurrió a las 17:36 (hora local), y es el primer corte desde finales de 2023. Sin embargo, no se ha identificado aún una causa oficial.
La central nuclear de Zaporizhzhia, la más grande de Europa y actualmente bajo control de las fuerzas rusas, continúa siendo un punto crítico en el conflicto. Aunque los reactores están apagados, el combustible nuclear requiere refrigeración constante. Cualquier interrupción en el suministro eléctrico implica un riesgo nuclear potencialmente devastador.
Investigación en curso tras el nuevo apagón en la central nuclear de Zaporizhzhia
El hecho de que este nuevo apagón en la central nuclear de Zaporizhzhia se haya producido tras un ataque ruso ha encendido las alertas en organismos internacionales. Las autoridades rusas en la planta informaron mediante Telegram que no se han detectado niveles anormales de radiación y que todo el personal está en buen estado.
Se ha iniciado una investigación para esclarecer las razones exactas del corte, aunque el contexto apunta a una clara correlación con los ataques reportados. El ministro Galushchenko acusó directamente a Rusia y calificó el hecho como otro “acto de terror nuclear”.
Un precedente alarmante: nueve apagones desde el inicio del conflicto
Desde el inicio de la invasión rusa a gran escala, la central ha sufrido nueve desconexiones totales, cada una representando un riesgo para la estabilidad regional. Cabe recordar que la planta había perdido su segunda conexión de respaldo hace casi dos meses, quedando completamente dependiente de una sola línea que ahora también ha sido inutilizada.
La situación se agrava aún más considerando que Rusia lanzó ataques en Ucrania en la misma jornada del apagón, lo que refuerza las sospechas sobre la intencionalidad del daño.
El papel del OIEA frente al nuevo apagón en la central nuclear de Zaporizhzhia
Rafael Mariano Grossi, director del OIEA, ha reiterado en múltiples ocasiones que la planta se encuentra en una posición estratégica extremadamente vulnerable. El organismo ha enviado misiones para monitorear la situación, pero sin poder de intervención directa.
Los generadores diésel activados como medida de emergencia sólo pueden operar durante un tiempo limitado, lo que convierte la situación actual en una bomba de tiempo.
La desconexión de la red eléctrica en Zaporizhzhia no solo es un problema para Ucrania. El riesgo de un incidente nuclear en esta instalación impactaría a toda Europa. La central nuclear de Zaporizhzhia contiene suficiente material radiactivo como para causar una catástrofe de proporciones similares o peores a las de Chernóbil si se pierde totalmente el control.