Leyendo ahora
Nueva variante de COVID-19 domina la mayoría de los casos actuales en EE. UU.

Nueva variante de COVID-19 domina la mayoría de los casos actuales en EE. UU.

Nueva variante de COVID-19 domina la mayoría de los casos

En los últimos meses, la nueva variante de COVID-19 se ha convertido en motivo de preocupación para autoridades sanitarias y ciudadanos de Estados Unidos, debido a su alto potencial de transmisión y mutaciones inéditas. En La Chispa descubrirás qué es, cómo actúa y qué medidas tomar para protegerte.

¿Cuál es la nueva variante de COVID‑19 y por qué importa?

La nueva variante de COVID‑19 se trata de un linaje recombinante de ómicron, denominada variante XFG, que ha emergido con mutaciones que incrementan su capacidad de transmisión y le permiten evadir parcialmente la inmunidad previa. Las autoridades sanitarias advierten que esta nueva variante de COVID‑19 podría alterar dinámicas epidemiológicas actuales, especialmente en lugares con baja tasa de vacunación o con poblaciones vulnerables.

¿Qué sabemos de la variante XFG y su origen?

La variante XFG, conocida también como Stratus, fue detectada por primera vez en el sudeste asiático en enero de 2025. Desde junio, ha sido incluida en la lista de “variantes bajo monitoreo” por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su surgimiento como recombinante entre linajes LF.7 y LP.8.1.2 de ómicron le dio mutaciones en la proteína espiga que podrían afectar la respuesta inmune.

qué sabemos de la variante XFG y su origen

Situación actual en Estados Unidos y dominancia

Desde agosto de 2025, la nueva variante de COVID‑19 domina la mayoría de los casos actuales en Estados Unidos. Según informes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la variante XFG desplazó a otras cepas para convertirse en más del 78 % de los casos al cierre de ese mes. Se ha observado su presencia elevada en aguas residuales, evidenciando una transmisión comunitaria generalizada.

Síntomas, diagnóstico y grupos de riesgo ante la nueva variante de COVID‑19

Los casos con esta nueva variante de COVID‑19 presentan síntomas que se asemejan a los de otras subvariantes recientes de ómicron. Entre ellos se incluyen: dolor de garganta, tos, congestión nasal o secreción, fiebre o escalofríos, dificultad para respirar, cambios en el gusto o el olfato, fatiga, dolor de cabeza, dolores musculares, náuseas, vómitos o diarrea. Muchos pacientes reportan varios de estos síntomas simultáneamente.

El diagnóstico definitivo de esta nueva variante de COVID‑19 requiere pruebas específicas de secuenciación o métodos moleculares avanzados, ya que los síntomas no difieren claramente de otras infecciones respiratorias. Por ello, las autoridades como el CDC instan a incrementarse la capacidad de vigilancia genómica y el análisis de muestras de aguas residuales para anticipar brotes.

Personas mayores de 65 años, inmunocomprometidos, quienes tienen enfermedades crónicas y quienes no han recibido la dosis de refuerzo están en mayor riesgo ante la nueva variante de COVID‑19. Las vacunas adaptadas, los antivirales disponibles y las medidas preventivas (como el uso de mascarillas N95, aislamiento en caso de positivo y pruebas oportunas) son fundamentales para reducir hospitalizaciones y muertes.

Ver también

Medidas preventivas y respuestas oficiales frente a la nueva variante de COVID‑19

En septiembre de 2025, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) actualizó el esquema de vacunación con formulaciones dirigidas contra subvariantes de ómicron. Se recomienda aplicar estas nuevas vacunas a personas mayores o con factores de riesgo. Expertos coinciden en que estas formulaciones ofrecen cobertura significativa contra la nueva variante de COVID‑19, incluyendo XFG.

Recomendaciones para el público general

  • Aplicarse la nueva vacuna anual si eres adulto mayor o tienes enfermedades crónicas.
  • Realizarse pruebas diagnósticas al presentar síntomas respiratorios.
  • Aislarse ante un resultado positivo para evitar transmisión comunitaria.
  • Usar mascarilla de alta filtración, como N95, en espacios cerrados, transportes públicos o multitudes.
  • Consultar a un profesional en caso de factores de riesgo para acceder a tratamientos antivirales.

Vigilancia y monitoreo epidemiológico

La red de aguas residuales en gran parte de estados Unidos, los tableros públicos de datos del CDC y plataformas como GISAID mantienen vigilancia constante para detectar nuevas mutaciones. Esto permite ajustar recomendaciones sanitarias frente a la nueva variante de COVID‑19 y anticipar posibles picos estacionales o cambios en la gravedad clínica.

¿Qué distingue esta nueva variante de Covid-19  de las anteriores?

La variante XFG ha demostrado desplazar otras variantes en diferentes regiones debido a mayor transmisibilidad, probablemente por las mutaciones en la proteína espiga que aumentan su afinidad al receptor celular y reducen la neutralización por anticuerpos preexistentes.

Aunque la inmunidad inducida por vacunas y por infecciones previas sigue proporcionando protección significativa contra cuadros graves y muerte, ciertas mutaciones de la nueva variante de COVID‑19 han mostrado reducir temporalmente la eficacia de algunos anticuerpos neutralizantes, lo que genera necesidad de dosis de refuerzo adaptadas.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir