Noruega construye el túnel submarino más profundo


La Chispa trae noticias impactantes: Noruega construye el túnel submarino más profundo y largo jamás creado. Esta ambiciosa infraestructura subterránea, llamada Rogfast, está llamada a transformar el transporte en la región. Según datos de Newsweek y Euronews, este coloso suboceánico alcanzará una longitud de 26,7 kilómetros y descenderá a 392 metros bajo el nivel del mar.
El proyecto, que inició su construcción en 2018, representa una de las mayores hazañas de ingeniería en Europa y forma parte de un esfuerzo estratégico para optimizar el tránsito a lo largo de la costa oeste del país.
¿Qué hace único al túnel Rogfast?
La principal característica que diferencia este proyecto es su impresionante profundidad y longitud submarina, inéditas en túneles viales. Al eliminar varios cruces de ferry en la autopista E39, el túnel unirá a las ciudades de Stavanger y Bergen, reduciendo significativamente el tiempo de traslado.
Además, Rogfast contará con tubos gemelos de dos carriles cada uno, lo que permitirá manejar con seguridad un estimado de 6.000 vehículos diarios.
Tecnología avanzada detrás del túnel submarino noruego
La frase clave Noruega construye el túnel submarino también remite al uso de tecnología de punta en excavación, ventilación, y sistemas de seguridad. Esta obra está pensada no solo para conectar ciudades, sino para servir como modelo de sostenibilidad, con iluminación LED, sensores de control ambiental y sistemas automáticos de evacuación.
Impacto económico y social del proyecto
Este megaproyecto tiene un costo proyectado entre 2.000 millones y 2.400 millones de dólares, de los cuales el 40% proviene del gobierno noruego, y el resto será cubierto mediante peajes. Además de generar empleos, impulsará el turismo y la conectividad del país escandinavo.
También se espera que Rogfast se convierta en una atracción mundial de ingeniería. Al igual que otras megaobras como el Túnel del Canal de la Mancha y el puente de la bahía de Hangzhou.