Leyendo ahora
Mundial de piedra papel o tijera. Un ‘deporte’ nada conocido

Mundial de piedra papel o tijera. Un ‘deporte’ nada conocido

Mundial de piedra papel o tijera. Un 'deporte' nada conocido

La Chispa trae una nota que parece alguna broma pero resulta que es real, existe el Mundial de piedra, papel o tijera. Este torneo ha trascendido culturas y épocas, demostrando que incluso los juegos más simples pueden unir al mundo en una competencia oficial. Desde sus humildes orígenes hasta la creación de una organización internacional, este campeonato ha captado la atención de medios, fanáticos y curiosos por igual.

Mundial de piedra papel o tijera: una competencia global insólita

El juego ha tenido variaciones culturales, modificando sus figuras y hasta implementando nuevas reglas. Incluso, a pesar de la tecnología, algunos robots también han jugado este popular desafío. Países como Canadá, Japón y Estados Unidos encabezan la lista de naciones con ligas organizadas y torneos nacionales.

Mundial de piedra papel o tijera: una competencia global insólita

Nace la Asociación Mundial de Piedra, Papel y Tijera

A partir de esta experiencia se creó la Asociación Mundial de Piedra, Papel y Tijera (WRPSA) en 2015 y se dio inicio a los primeros campeonatos profesionales en todo el mundo. El crecimiento fue tal que hoy en día se realizan transmisiones en vivo, patrocinios y hasta se analizan estrategias dignas de ajedrez.

Premios que sorprenden a cualquiera

Los premios también han sido un gran atractivo. Para el campeonato mundial se ha llegado a entregar hasta 10.000 dólares para el principal ganador. Esta cifra es un claro reflejo de la magnitud del evento y cómo ha captado la atención de empresas patrocinadoras. Esto también ha incentivado a jóvenes y adultos a entrenar y participar, convirtiéndose en una nueva forma de competir internacionalmente.

Premios que sorprenden a cualquiera

Ver también
Trump planea quitar a Harvard

Origen ancestral del juego

Como dato curioso, el origen de este juego se remonta hasta China en los años 206 a.C – 220 d.C, se les conocía como shoushiling. Esta raíz milenaria ha sido adaptada por distintas culturas, lo que ha generado versiones alternativas como el “lagarto y Spock” popularizado por la cultura pop.

¿Por qué el Mundial de piedra papel o tijera gana popularidad?

La simplicidad del juego y su capacidad de reunir a personas sin importar idioma o habilidades físicas lo hacen único. Además, en un mundo donde los deportes electrónicos dominan, este torneo se vuelve una mezcla perfecta entre lo tradicional y lo competitivo.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir