Leyendo ahora
Multimillonario chino crea un santuario silvestre al comprar miles de acres de montañas

Multimillonario chino crea un santuario silvestre al comprar miles de acres de montañas

Multimillonario chino crea un santuario silvestre al comprar miles de acres de montañas

La Chispa trae noticias que demuestran que no todos los empresarios piensan en destruir el medio ambiente, algunos lo quieren proteger. En esta ocasión, el mundo se conmueve al conocer que un multimillonario chino crea un santuario silvestre, demostrando que las grandes fortunas también pueden usarse para preservar la naturaleza. Jack Ma, fundador de Alibaba, ha destinado millones a un proyecto ecológico único en su tipo. ÉL compró cerca de 28,000 acres de zona de montaña.

Un acre equivale aproximadamente a 0.004 km², por lo que los 28,100 acres que compró Ma representan cerca de 113.75 km² de terreno salvaje protegido.

Multimillonario chino crea un santuario silvestre en Nueva York

En 2015, el multimillonario Jack Ma adquirió una propiedad de más de 28 mil acres en las montañas Adirondack del estado de Nueva York, conocida como Brandon Park. Esta extensión de tierra alberga 9 millas del río Saint Regis, además de arroyos trucheros, bosques frondosos, lagos, estanques y una instalación de producción de jarabe de arce. Desde entonces se ha dedicado a proteger el terreno y convertirlo en un santuario para la vida silvestre.

Multimillonario chino crea un santuario silvestre en Nueva York

Con una inversión de 23 millones de dólares, Ma no buscaba explotarla económicamente, sino proteger su biodiversidad y evitar que las industrias madereras y mineras la destruyeran. Esta medida lo convierte en un referente de responsabilidad ambiental entre los magnates asiáticos.

Filantropía ambiental con impacto global

Lo más llamativo es que esta es la primera inversión en conservación que Ma realiza fuera de China. A través de una nueva entidad sin fines de lucro, planea administrar esta tierra para la preservación ambiental a largo plazo. Su vínculo con The Nature Conservancy, donde es miembro del consejo, demuestra un compromiso global serio con el medio ambiente.

Además, con esta iniciativa, Ma se suma a otras figuras influyentes que promueven el concepto de “capitalismo verde”, un movimiento creciente en el que las empresas y millonarios buscan equilibrar ganancias con sostenibilidad.

Ver también
Cristina Fernández se entregará a la Justicia

Filantropía ambiental con impacto global

Este acto también refleja cómo un verdadero compromiso con el planeta puede surgir desde el poder económico, generando un impacto internacional y sirviendo como ejemplo para otros empresarios en el mundo.

Un santuario que redefine el futuro de la conservación

La creación de este santuario no solo protege especies y ecosistemas; también transforma la narrativa empresarial. La historia de cómo un multimillonario chino crea un santuario silvestre podría marcar un antes y un después en las inversiones filantrópicas.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir