Leyendo ahora
Mexicanos aceptan auto deportarse después de la redada en la planta de Hyundai

Mexicanos aceptan auto deportarse después de la redada en la planta de Hyundai

Mexicanos aceptan auto deportarse después de la redada en la planta de Hyundai

La Chispa te cuenta lo que pasa en el mundo ya que Mexicanos aceptan auto deportarse. Unos 23 ciudadanos mexicanos fueron detenidos durante una redada masiva del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Georgia, EE.UU. La mayoría ha decidido regresar voluntariamente a México, según confirmó el consulado mexicano en Atlanta. La operación también afectó a cientos de ciudadanos asiáticos, principalmente coreanos, y amenaza con escalar a un conflicto diplomático.

Redada en planta de Hyundai deja 475 detenidos

La redada tuvo lugar en una planta de baterías aún en construcción de Hyundai, ubicada en Ellabell, Georgia. Este operativo ha sido una de las intervenciones migratorias más grandes en años. Además de los mexicanos que aceptan auto deportarse, fueron arrestados cerca de 300 trabajadores surcoreanos, generando fricciones con Corea del Sur.

El ministro surcoreano Cho Yun viajó a EE.UU. para gestionar la liberación de sus compatriotas, describiendo el hecho como “un asunto muy serio”.

Redada en planta de Hyundai deja 475 detenidos

Hispanos con permisos de trabajo no fueron escuchados

Numerosos testimonios recabados por medios como CNN y Univisión revelan que muchos de los arrestados contaban con permisos de trabajo vigentes. Casos como el de Camila, una venezolana de 20 años, y el esposo de Luz Dary Suárez, exponen cómo ICE ignoró documentación legal durante la redada.

En palabras de la hermana de Camila: “Hay criminales en las calles a quienes no les están haciendo lo que a una niña de 20 años, estudiante, trabajadora”.

Testimonios: “Nos tratan como delincuentes”

Testimonios indican que los trabajadores fueron esposados de pies y manos, encadenados, y trasladados bajo fuertes medidas de seguridad. Algunos, como un mexicano entrevistado por La Chispa, lograron escapar:

“Estuve más de ocho horas caminando por el bosque. Nos trataron como terroristas”, afirmó.

Ver también
OTAN moviliza buques y aviones para proteger cables submarinos

Conflicto diplomático con Corea del Sur

Una mujer hispana se escondió en un ducto por más de 12 horas junto a otros trabajadores para evitar ser capturada. Mexicanos aceptan auto deportarse pese a que varios alegan haber sido maltratados o no haber recibido revisión legal adecuada.

Conflicto diplomático con Corea del Sur

La magnitud del operativo provocó un conflicto con el gobierno de Seúl, quien exigió respeto para sus ciudadanos. La fábrica intervenida es parte de un megaproyecto que promete 8,500 empleos, pero que aún no ha iniciado operaciones formales. Corea del Sur ordenó la suspensión de viajes de negocios y el regreso inmediato de su personal a su país.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir