Leyendo ahora
Mercenarios colombianos en Emiratos Árabes Unidos según Sudán

Mercenarios colombianos en Emiratos Árabes Unidos según Sudán

Mercenarios colombianos en Emiratos Árabes Unidos según Sudán

La Chispa trae una noticia del mundo que sacude el panorama internacional: Sudán afirma haber detectado mercenarios colombianos en Emiratos Árabes, lo que destapa una oscura red de conflictos globalizados que va más allá del Medio Oriente.

Presencia de mercenarios colombianos en Darfur: ¿una nueva guerra por poderes?

Las Fuerzas Conjuntas de Sudán han informado que más de 80 mercenarios colombianos en Emiratos Árabes han sido vistos combatiendo en El Fasher, la última ciudad bajo control del ejército en Darfur del Norte. Este descubrimiento ocurre en medio de un conflicto que ha ido escalando, atrayendo a fuerzas extranjeras que actúan en la sombra.

Según fuentes locales, varios de estos combatientes han muerto en combate. El ejército sudanés incluso ha difundido videos como prueba, aunque hasta ahora no han sido verificados de manera independiente.

Presencia de mercenarios colombianos en Darfur: ¿una nueva guerra por poderes?

¿Quiénes son estos mercenarios y por qué están ahí?

Los reportes señalan que estos mercenarios son exmilitares y exguerrilleros colombianos, muchos de los cuales ya han sido contratados en conflictos previos en Ucrania, Haití y Afganistán. Con entrenamiento táctico avanzado, su participación sugiere una operación organizada, no improvisada.

Documentos comprometedores vinculan a Emiratos Árabes

El gobierno sudanés afirma tener pruebas documentales que vinculan directamente a Emiratos Árabes Unidos con el reclutamiento y financiamiento de estos combatientes. La acusación es grave: uno de los países más poderosos de Medio Oriente estaría involucrado en una guerra por poderes con alcance transcontinental.

Ver también
China culpa a EEUU del Covid-19 después de una investigación de 6 años

La dimensión internacional del conflicto: silencio y complicidad

La dimensión internacional del conflicto: silencio y complicidad

En diciembre de 2024, expertos independientes y representantes de la ONU validaron la presencia de estos mercenarios en Darfur. Esto no solo confirma las acusaciones sudanesas, sino que muestra cómo los conflictos locales están siendo alimentados por agendas externas. La frase clave exacta “conflictos financiados desde el extranjero” se vuelve cada vez más real en este escenario.

Además, el silencio de las grandes potencias ha sido interpretado como “complicidad internacional no declarada”, una estrategia geopolítica que ya ha sido vista en otros frentes de guerra.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir