Megarredada en Florida: detienen a más de 100 migrantes en una construcción

La Chispa informa que una megarredada en Florida, Estados Unidos, ha sacudido al estado tras la detención de más de un centenar de inmigrantes indocumentados en obras de construcción en Tallahassee. El operativo, liderado por el U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE), fue ejecutado el 29 de mayo y ha generado fuertes reacciones tanto a favor como en contra dentro de la comunidad local.
¿Qué ocurrió durante la megarredada en Florida?
Más de 100 inmigrantes indocumentados arrestados fueron el resultado de una operación masiva de ICE junto a varias agencias estatales y federales. La megarredada en Florida se enfocó principalmente en un proyecto habitacional cercano a la Universidad Estatal de Florida, donde se reportaron incidentes con algunos trabajadores que intentaron resistirse.
Este operativo no solo busca detener a quienes violan la ley migratoria, sino también penalizar a los empleadores que contratan mano de obra sin la documentación requerida. Nicholas Ingegno, agente del HSI Tallahassee, sostuvo que estas acciones buscan proteger el mercado laboral estadounidense.
Reacciones políticas y sociales tras la megarredada en Florida
El gobernador Ron DeSantis celebró la redada como un “gran golpe” en su lucha contra la inmigración ilegal, una línea que se alinea con la política migratoria de Donald Trump. Sin embargo, no todos comparten esta visión.
Organizaciones como la Tallahassee Immigrant Rights Alliance encabezaron protestas, argumentando que estas medidas no reflejan los valores de la comunidad. Líderes locales como Jeremy Matlow y David O’Keefe también cuestionaron el operativo.
En el corazón de la redada: trabajadores en obras de construcción
El epicentro de la operación fue un complejo en desarrollo llamado Perla at the Enclave. Ahí, agentes de diversas agencias —incluyendo FBI, DEA, ATF y IRS— participaron en una de las redadas más grandes del año.
Un trabajador intentó sacar un arma durante la intervención y otro fue arrestado por asalto a oficiales. ICE indicó que varios de los detenidos ya habían sido deportados anteriormente o tenían antecedentes penales.
La megarredada en Florida fue posible gracias a la ley 287(g), que permite a autoridades estatales actuar en coordinación con agentes federales. Los detenidos son originarios de varios países, como Nicaragua, El Salvador, Guatemala, México, Venezuela, Colombia y Honduras.
Hedrick Brothers Construction, firma que empleaba a algunos de los trabajadores detenidos, aseguró estar cooperando plenamente con la investigación. Indicaron que aplican el sistema E-Verify y exigen cumplimiento legal a todos sus subcontratistas.
🇺🇸 | ÚLTIMA HORA — ICE realiza una redada masiva de ilegales en Tallahassee, Florida; en lo que anticipan como el inicio de deportaciones a gran escala: se esperan 3,000 arrestos diarios. pic.twitter.com/IpNdXgKAWo
— UHN Plus (@UHN_Plus) May 29, 2025
#redada Estas imágenes hubieran sido un GRAN escándalo hace unos años. Se trata de una REDADA en contra de migrantes indocumentados en capital de La Florida… Hoy, nadie dice nada. Los detenidos fueron esposados y llevados en un camión para ser procesados pic.twitter.com/tF2Ven1JbA
— Odilón García (@odilon_garcia) May 30, 2025
Repercusiones sociales y el mensaje de la comunidad
Trish Brown, de Power Up People, condenó la redada y la calificó como “inhumana”. Activistas como Margeling Santiago consideraron injusto que se criminalice a trabajadores por buscar una vida mejor. La protesta del 30 de mayo en el Capitolio reunió voces disidentes, mostrando que Tallahassee no permanece en silencio.
La megarredada en Florida ha reavivado el debate nacional sobre inmigración y refuerza el mensaje de que las tensiones siguen latentes en torno a la legalidad y humanidad de estas operaciones.