Más de 900 muertos tras enfrentamientos en Sweida


En los últimos días, la provincia siria de Sweida ha sido escenario de una violencia devastadora. Los enfrentamientos en Sweida han dejado más de 900 muertos en apenas una semana, según informes de organismos de derechos humanos. Esta región del sur de Siria, habitada en su mayoría por la minoría drusa, vive una de las semanas más sangrientas desde el inicio del conflicto sirio en 2011.
La crisis provocó la rápida intervención del gobierno sirio, liderado por Ahmed al-Sharaa, quien anunció un “alto al fuego inmediato” este sábado 19 de julio de 2025. Este cese al fuego llega luego de choques armados entre facciones drusas, beduinos y fuerzas gubernamentales, además de un ataque aéreo israelí.
¿Qué originó los enfrentamientos en Sweida?
Los enfrentamientos en Sweida comenzaron tras el secuestro de una persona el fin de semana pasado. Este hecho encendió las tensiones entre comunidades beduinas y drusas, lo que llevó a una escalada de violencia que rápidamente se salió de control.
Las tropas enviadas por Damasco aumentaron aún más la fricción. Combatientes drusos se enfrentaron directamente con fuerzas del gobierno, mientras que la Fuerza Aérea israelí bombardeó posiciones militares con el argumento de proteger a la minoría drusa, un hecho que generó reacciones internacionales.
Impacto humano de los enfrentamientos y balance de víctimas
De acuerdo con el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), la semana de violencia en Sweida ha dejado 936 muertos. El desglose es alarmante:
- 262 civiles drusos fallecidos, 182 de ellos ejecutados sumariamente por fuerzas del gobierno.
- 326 combatientes drusos muertos.
- 312 tropas gubernamentales fallecidas.
- 18 combatientes beduinos muertos.
- 3 civiles beduinos ejecutados por combatientes drusos.
- 15 soldados del gobierno murieron en bombardeos israelíes.
Este panorama convierte a esta semana en una de las más mortales desde los primeros años del conflicto.
El papel de Israel en la reciente escalada
Israel lanzó ataque en Siria como respuesta a la escalada militar en Sweida, según declaraciones oficiales. El gobierno israelí afirmó que su acción busca evitar una mayor militarización en el sur del país y proteger a la comunidad drusa.
Sin embargo, este ataque ha sido criticado por algunos sectores que lo consideran una injerencia directa en un conflicto interno sirio.
Gobierno sirio y líderes drusos: posiciones enfrentadas
El Gobierno sirio y líderes drusos se encuentran en una relación tensa desde hace años, pero los enfrentamientos recientes han profundizado el conflicto. Mientras que el presidente Al-Sharaa reafirma su compromiso de proteger a las minorías, líderes drusos lo acusan de represión y violencia sistemática.
Algunos líderes locales han pedido autonomía y garantías internacionales para la protección de su comunidad, especialmente tras las ejecuciones sumarias reportadas.
¿Qué significa el alto al fuego para el futuro de Sweida?
El anuncio del alto al fuego busca frenar la violencia, pero muchos analistas lo ven como una medida temporal. La presencia militar del gobierno en Sweida, tras años de resistencia de las comunidades locales, ha generado tensiones profundas que no se resolverán fácilmente.
El portavoz del Ministerio del Interior, Nureddine al Baba, indicó que el despliegue de tropas tiene como objetivo “proteger a los civiles y poner fin al caos”. No obstante, los residentes siguen temiendo nuevos episodios de violencia.
La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación ante los enfrentamientos en Sweida. Diversos países han pedido una investigación independiente sobre las ejecuciones sumarias y han instado a todas las partes a respetar el derecho internacional humanitario.
La ONU, por su parte, está en conversaciones con representantes drusos y el gobierno sirio para establecer una comisión de mediación que supervise el alto al fuego y evite una reanudación del conflicto.