Leyendo ahora
Maduro responde a Bukele sobre propuesta de intercambiar presos políticos por venezolanos deportados

Maduro responde a Bukele sobre propuesta de intercambiar presos políticos por venezolanos deportados

Maduro responde a Bukele

En medio de crecientes tensiones diplomáticas en América Latina, Nicolás Maduro responde a Nayib Bukele en su programa semanal Con Maduro+, generando un nuevo episodio de confrontación política entre Venezuela y El Salvador. La propuesta del presidente Nayib Bukele sobre un canje de venezolanos deportados por presos políticos encendió las alarmas en Caracas y desató una firme respuesta por parte del mandatario venezolano.

Maduro responde a Bukele: ¿Intercambio humanitario o provocación política?

Maduro exigió al presidente de El Salvador que abandone el “camino de la desaparición forzosa” y libere a los ciudadanos secuestrados sin juicio. Su respuesta no solo fue inmediata, sino cargada de acusaciones contundentes.

Durante su transmisión, Nicolás Maduro exigió la liberación de los jóvenes venezolanos detenidos, asegurando que no han cometido delitos y que su encarcelamiento responde a fines políticos. “No tienen juez natural, no cometieron ningún delito allí, están sencillamente secuestrados, es un secuestro de Estado”, declaró con vehemencia.

Este señalamiento surge tras la iniciativa de Bukele, quien planteó un “acuerdo humanitario” para repatriar a 252 venezolanos deportados por Estados Unidos, a cambio de liberar a los considerados presos políticos en Venezuela. Así fue como Bukele planteó a Maduro un intercambio de deportados, idea que fue rápidamente rechazada y condenada por el régimen venezolano.

Nicolás Maduro

Contexto del conflicto: ¿quiénes son los detenidos?

Según las autoridades salvadoreñas, los deportados son presuntos miembros del Tren de Aragua, una peligrosa organización criminal nacida en Venezuela. Estos migrantes fueron trasladados a una cárcel de máxima seguridad, generando preocupación internacional por posibles violaciones a los derechos humanos.

Venezuela responde con más acusaciones: “tráfico de personas”

Además del rechazo por parte de Maduro, el fiscal general Tarek William Saab también respondió. Acusó a Bukele de ser un “violador serial de derechos humanos”. Y de traficar personas venezolanas, argumentando que cobra al gobierno de EE.UU. por mantenerlas detenidas.

Tarek William Saab

El impacto diplomático en América Latina

Las tensiones entre Venezuela y El Salvador podrían escalar aún más. Maduro no solo cuestiona la legitimidad de la propuesta de Bukele, sino que acusa directamente al presidente salvadoreño de desaparecer personas y violar tratados internacionales.

Ver también
Renuevan sus votos de matrimonio a sus 100 años, Bernie y Marjorie

El intercambio propuesto por Bukele incluía también a casi 50 ciudadanos de otras nacionalidades, lo que ha generado reacciones diplomáticas desde distintas embajadas.

Aunque la propuesta fue rechazada, deja abierta la conversación sobre el uso político de la migración y los derechos humanos en América Latina. Venezuela ha sido señalada por múltiples organismos internacionales por su trato a los presos políticos, mientras que El Salvador enfrenta críticas similares por su “régimen de excepción” y la falta de debido proceso.

¿Qué hay detrás del cruce Maduro-Bukele?

Expertos en política internacional sugieren que este cruce verbal entre ambos presidentes forma parte de una estrategia más amplia de control narrativo. Tanto Maduro como Bukele manejan discursos duros, en defensa de su soberanía, aunque a menudo estos discursos se contradicen con los principios democráticos que afirman respetar.

Lo que comenzó como un intento de “acuerdo humanitario” ha derivado en una disputa geopolítica con múltiples aristas. La situación sigue en desarrollo, y es probable que se convierta en un nuevo punto de tensión regional.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir