Maduro llama a civiles a alistarse tras nuevas amenazas de Washington


Una nueva medida política y militar ha puesto a Venezuela en el centro del debate internacional: Nicolás Maduro llama a civiles a alistarse. Este anuncio no solo refleja la tensión creciente con Estados Unidos, sino que también plantea interrogantes sobre la estabilidad interna y el futuro de la región.
En los últimos días, la narrativa agresiva del gobierno de Estados Unidos contra Venezuela se ha intensificado. Las amenazas provenientes de Washington incluyen filtraciones sobre un posible despliegue de tropas en la región, lo que eleva la tensión política y mediática.
El presidente Nicolás Maduro respondió con una clara muestra de unidad y fuerza, realizando actos consecutivos vinculados a la seguridad nacional y destacando la preparación de la nación para cualquier escenario.
Maduro llama a civiles a alistarse: un giro en la estrategia
Durante un acto oficial, Maduro reafirmó la incorporación de la Milicia Nacional Bolivariana, con más de 4.5 millones de reservistas, así como el rol de los Cuadrantes de Paz, que conectan la seguridad militar y policial con las comunidades.
Convocó a una “jornada de alistamiento y llamado a filas” en la que invitó tanto a milicianos como a la población civil a sumarse para enfrentar lo que denominó amenazas imperialistas.
Además, informó la activación del Sistema Defensivo Nacional, con participación de todas las estructuras políticas, militares, civiles y policiales en “sesión permanente”.
Respuesta venezolana frente a las acusaciones de la DEA
El más reciente ataque contra Venezuela vino del director de la DEA, Terry Cole, quien calificó al país como un “Estado narcoterrorista”. La vicepresidenta Delcy Rodríguez respondió que esas acusaciones son un “grosero ardid”, recordando que los informes oficiales de EE.UU. ni siquiera mencionan a Venezuela como actor central en el tráfico de drogas.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, también advirtió: “Yo le digo a Estados Unidos que no se atreva a poner una mano aquí, en Venezuela”.
Despliegue de milicianos y movilización popular en Venezuela
Maduro anunció el despliegue de milicianos como parte de su estrategia de seguridad nacional. Esto refuerza la narrativa del oficialismo de que la defensa de la patria no recae únicamente en las Fuerzas Armadas, sino también en la ciudadanía organizada.
Solidaridad internacional y rechazo a la injerencia
Además, durante la XIII Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP, Maduro llamó a “defender a Venezuela”, buscando generar unidad frente a lo que considera agresiones externas.
Gobiernos como los de Cuba, Bolivia, Nicaragua y otros miembros del ALBA-TCP emitieron un comunicado de respaldo a Maduro.
Por su parte, Gustavo Petro (Colombia) y Celso Amorim (Brasil) cuestionaron la narrativa de Washington, mientras que potencias como China e Irán condenaron abiertamente la amenaza militar estadounidense. Además, expertos en derecho internacional advierten que las amenazas de EE.UU. violan principios fundamentales de la ONU.
Si bien la ONU ha pedido moderación, lo cierto es que la escalada entre Caracas y Washington muestra pocos signos de enfriarse. Venezuela busca apoyo en sus aliados estratégicos, mientras Estados Unidos insiste en presionar con sanciones y discursos de seguridad.