Leyendo ahora
Lula quiere acuerdo arancelario con Trump, pero rechaza que ‘un gringo’ dicte órdenes a Brasil

Lula quiere acuerdo arancelario con Trump, pero rechaza que ‘un gringo’ dicte órdenes a Brasil

Lula quiere acuerdo arancelario con Trump

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, enfrenta una de las tensiones diplomáticas más complejas con Estados Unidos. Quiere acuerdo arancelario con Donald Trump, pero dejó claro que no aceptará órdenes extranjeras. En medio de una posible guerra comercial, sus declaraciones han sacudido el escenario político internacional.

Durante un evento reciente, el mandatario brasileño reiteró su voluntad de dialogar con Estados Unidos sobre las nuevas sanciones económicas, pero también fue tajante: “No será un gringo el que le dé órdenes a Brasil”. Estas palabras han resonado con fuerza, después que Trump anunció aranceles del 50 % a Brasil a partir del 1 de agosto, una medida que podría tener serias repercusiones para la economía sudamericana.

Lula quiere acuerdo arancelario con Trump, pero advierte que Brasil no aceptará imposiciones extranjeras

El núcleo del conflicto gira en torno al anuncio de que los productos brasileños serán gravados con un 50% de arancel a partir del 1 de agosto. Lula da Silva quiere acuerdo arancelario con Trump para evitar una crisis económica que podría afectar gravemente las exportaciones agrícolas e industriales de Brasil.

El mandatario recordó su pasado sindicalista como parte de su estrategia de negociación:

“Tengo certeza que el presidente de Estados Unidos jamás negoció el 10 por ciento de lo que yo negocié en mi vida”, señaló con firmeza.

Lula dejó claro que apuesta por el multilateralismo, un modelo que considera más justo para las relaciones internacionales. Según él, el respeto mutuo es esencial en cualquier negociación, incluso con líderes tan controversiales como Donald Trump.

¿Trump mal informado? Lula responde sin filtros

En una de las partes más intensas de su discurso, Lula declaró que Trump está “muy mal informado” respecto a las relaciones comerciales entre ambos países. De hecho, afirmó que Estados Unidos mantiene un superávit comercial con Brasil desde hace quince años, contradiciendo los argumentos utilizados en la carta en la que Trump anunció aranceles del 50 % a Brasil.

Además, Lula cuestionó que la única respuesta del gobierno estadounidense a sus propuestas haya sido una exigencia política: liberar a Jair Bolsonaro, el expresidente brasileño investigado por intento de golpe de Estado.

“Pero esa gente va a ser juzgada y no porque yo quiera, que no soy juez. Están siendo juzgados por la Corte Suprema porque ellos mismos se delataron”, enfatizó Lula.

Empresas digitales y soberanía: un segundo frente en la batalla

Lula también abordó otro punto clave: las empresas tecnológicas estadounidenses. Denunció que estas compañías se amparan en la “libertad de expresión” para violar normas locales, e insistió en que tendrán que pagar impuestos y ajustarse a las leyes de Brasil.

Ver también
Moscú estalla con Canadá por decisión de confiscar un avión ruso

Según el presidente:

“Brasil no acepta que, en nombre de la libertad de expresión, se insulte, se mienta, se incite a la violencia y el odio entre niños, contra mujeres, negros y la población LGBT.”

¿Podrá Lula lograr una negociación realista?

Pese a las tensiones, Lula mantiene la puerta del diálogo abierta. En mayo, su gobierno envió una carta a Washington proponiendo puntos concretos para renegociar el acuerdo comercial. Sin embargo, hasta ahora, la única respuesta ha sido política y unilateral.

Lula quiere acuerdo arancelario con Trump, pero exige que sea bajo términos justos, sin condiciones políticas ni amenazas veladas. Su insistencia en proteger la soberanía brasileña podría complicar aún más una negociación que ya es compleja por naturaleza.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir