Leyendo ahora
Lula da Silva amenaza con represalias arancelarias si EE. UU. impone tarifas del 50%

Lula da Silva amenaza con represalias arancelarias si EE. UU. impone tarifas del 50%

Lula da Silva amenaza con represalias arancelarias

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva amenaza con represalias arancelarias si Estados Unidos, bajo órdenes de Donald Trump, cumple con imponer tarifas del 50 % a las importaciones brasileñas. “Primero intentaremos negociar, pero si no hay negociación, se pondrá en práctica la ley de reciprocidad”, declaró Lula en entrevista con Record TV.

Esta advertencia surge como respuesta directa a las declaraciones de Trump, quien también ha afirmado que el expresidente brasileño Jair Bolsonaro está siendo víctima de una “caza de brujas”. Lula respondió con firmeza, señalando que el sistema judicial brasileño es autónomo y sólido, en especial el Supremo Tribunal Federal.

Trump anunció aranceles del 50 % a Brasil

La tensión aumentó luego de que Trump amenazara públicamente con imponer aranceles del 50 % a Brasil. Esta medida forma parte de una posible política proteccionista que también ha generado incertidumbre entre los principales socios comerciales del país sudamericano.

Lula, como anfitrión de la cumbre BRICS, ya había rechazado una propuesta de cuotas del 10 % a los países miembros. Frente a la nueva escalada, citó la ley de reciprocidad, que otorga al presidente brasileño poderes para responder con medidas las barreras comerciales.

“Si él nos cobra 50 %, nosotros les cobraremos 50 %,” dijo Lula. “El respeto es bueno. Me gusta ofrecer el mío y me gusta recibirlo,” concluyó.

Reacción del Congreso brasileño

Reacción del Congreso brasileño: unidad frente a la amenaza

El presidente del Senado, Davi Alcolumbre, y el de la Cámara de Diputados, Hugo Motta, expresaron su respaldo a Lula, afirmando que la ley de reciprocidad “da a Brasil los medios para proteger nuestra soberanía”. En una declaración conjunta, agregaron:

“Estaremos listos para actuar con equilibrio y firmeza en defensa de nuestra economía, nuestro sector productivo y la protección de los empleos brasileños.”

Lula da Silva amenaza con represalias arancelarias a EE. UU.: ¿cómo afecta la relación bilateral?

El regreso de la política de confrontación entre EE. UU. y Brasil puede tener repercusiones significativas. Actualmente, Estados Unidos es el tercer socio comercial de Brasil, después de China y la Unión Europea. En 2023, Brasil exportó bienes y servicios por un valor de 40 mil millones de dólares e importó de EE. UU. 47 mil millones. Sin embargo, considerando los últimos 15 años, Brasil presenta un déficit comercial acumulado de 410 mil millones de dólares.

Lula cuestionó duramente a Trump por difundir datos falsos, incluyendo una carta arancelaria compartida en redes sociales. El presidente brasileño ordenó que dicha misiva sea devuelta sin respuesta si llega físicamente a la sede presidencial, alegando que “es irrespetuosa con el Poder Judicial y contiene informaciones falsas”.

Ver también
El Gobierno de los Estados Unidos de Norte América, emitió una alerta roja, donde incluye a 30 de los 32 estados de la República Mexicana, por sus altos índices de inseguridad, y así evitar que sus empleados los visiten.

¿Nuevo capítulo en la guerra comercial global?

El anuncio de que Trump impondrá aranceles del 50 % a Brasil no solo agita las aguas en América del Sur, sino que también despierta alarma en los mercados internacionales. La posibilidad de que Lula responda con medidas espejo refuerza la idea de un ciclo de tensiones comerciales con impacto global.

Además, este conflicto ocurre en un contexto donde otros países están revisando sus acuerdos comerciales. La estrategia de Lula podría interpretarse como una advertencia de que Brasil está dispuesto a jugar fuerte para defender su economía.

¿Se avecina una guerra comercial?

La amenaza de Lula da Silva con represalias arancelarias marca un punto crítico en las relaciones comerciales entre Brasil y EE. UU. La firmeza del mandatario brasileño, combinada con el respaldo del Congreso, envía un mensaje claro: Brasil no aceptará medidas unilaterales sin responder con fuerza.

Este posible conflicto comercial será clave en la agenda global, sobre todo si Trump aplica su política de aranceles como mecanismo de presión económica. En juego están miles de empleos, el equilibrio de la balanza comercial y la estabilidad de los mercados latinoamericanos.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir