Leyendo ahora
Los testimonios de los rehenes israelitas dejan la sangre helada

Los testimonios de los rehenes israelitas dejan la sangre helada

Los testimonios de los rehenes israelitas dejan la sangre helada

La Chispa trae noticias del mundo pues se han revelado los testimonios de los rehenes israelitas y dejan la sangre helada. Desde Tel Aviv. Los reencuentros, los abrazos, los gritos de felicidad, pero también la novedad de ver la luz del sol por primera vez en más de dos años, la sonrisa amable de un desconocido, la posibilidad de decidir sobre el propio cuerpo… Para los 20 rehenes israelíes que Hamas mantenía con vida en Gaza, el regreso es un shock.

El horror en carne propia: testimonios que conmocionan

Horas después de las liberaciones, comenzaron a conocerse los primeros testimonios de los rehenes israelitas sobre las condiciones dramáticas de su cautiverio. A lo largo de 738 días, enfrentaron tortura física, manipulación psicológica y aislamiento extremo.

Uno de los casos más duros es el de Avinatan Or, quien pasó más de dos años completamente solo, sometido a inanición. En contraste, Elkana Bohbot fue mantenido encadenado en túneles subterráneos, sin luz ni referencias del tiempo. Perdió parte de su movilidad y soportó maltratos constantes.

Testimonios de horror y resiliencia tras la liberación

Manipulación, amenazas y aislamiento emocional

Los testimonios de los rehenes israelitas también revelan el uso sistemático de técnicas de control mental por parte de Hamas. A muchos, como Matan Angrest, les mintieron diciendo que sus familiares habían muerto o que Israel los había olvidado.

Los captores incluso organizaban “liberaciones falsas” para disfrutar de la angustia de los rehenes. A Guy Gilboa-Dalal lo engañaron tres veces con ese método. Solo después de la presión internacional por un video de propaganda, recibió alimentación forzada para mejorar su aspecto.

Hermanos separados, recuerdos borrados y vidas rotas

El caso de los gemelos Gali y Ziv Berman refleja otra dimensión del sufrimiento: la separación planificada. Aunque estaban en la misma zona, nunca supieron uno del otro hasta su liberación. Su emotivo reencuentro en la base de Re’im fue transmitido en vivo, provocando lágrimas en Tel Aviv.

Hermanos separados, recuerdos borrados y vidas rotas

Omri Miran, por otro lado, fue llevado a 23 lugares distintos. En algunos de ellos llegó incluso a cocinar para sus captores. Son esos momentos ambiguos los que muestran que el cautiverio no solo destruyó físicamente, sino también emocional y psicológicamente a las víctimas.

Ver también
China envía aviones de combate a Taiwán usando el conflicto de Medio Oriente como camuflaje

Recuperar el control: una tarea compleja

La psicóloga Einat Kauffman explicó que uno de los mayores retos tras la liberación es devolverles a los sobrevivientes el control de sus propias decisiones. Muchos aún preguntan si pueden comer o hablar, y sienten culpa o confusión al actuar sin aprobación.

Recuperar el control: una tarea compleja

No existen protocolos claros para tratar traumas de rehenes civiles de largo plazo. La clave está en respetar su ritmo: hablar cuando quieran hablar, comer cuando tengan hambre, reír si pueden hacerlo. Cada gesto es parte del proceso de sanar.

Un giro inesperado: Israel libera cerca de 2000 rehenes

Este capítulo desgarrador en la historia de Israel llega en paralelo a la operación humanitaria más grande del país: Israel libera cerca de 2000 rehenes tras meses de negociaciones. Ahora que los secuestrados están de vuelta, el país comienza a oír sus voces.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir