Leyendo ahora
León XIV lanza exhortación apostólica Dilexi te: un llamado a transformar las estructuras que generan pobreza y exclusión

León XIV lanza exhortación apostólica Dilexi te: un llamado a transformar las estructuras que generan pobreza y exclusión

León XIV lanza exhortación apostólica Dilexi te: un llamado a transformar las estructuras que generan pobreza y exclusión

Ciudad del Vaticano.– Con un fuerte tono social y pastoral, el Papa León XIV presentó su primera exhortación apostólica titulada Dilexi te (Te he amado), en la que coloca a los pobres en el centro de la vida de la Iglesia y denuncia las causas estructurales que perpetúan la desigualdad, la exclusión y la violencia en el mundo.

El documento, firmado el pasado 4 de octubre en la festividad de San Francisco de Asís, consta de 121 puntos y retoma la obra iniciada por el Papa Francisco antes de su muerte, en lo que representa una continuidad de la línea pastoral que privilegia la opción preferencial por los pobres.

Un magisterio que da continuidad

León XIV se suma así a la tradición de sus predecesores: Juan XXIII con Mater et Magistra, Pablo VI con Populorum progressio, Juan Pablo II con el fortalecimiento doctrinal de la relación de la Iglesia con los pobres, Benedicto XVI con Caritas in Veritate y, más recientemente, Francisco, cuyo pontificado puso el cuidado “por los pobres” como pilar fundamental.

La pobreza como rostro de Cristo

En la exhortación, el Papa advierte que en el rostro de los pobres se refleja el sufrimiento de Cristo, y señala que la pobreza no es una casualidad ni una elección para la mayoría de quienes la padecen. Por el contrario, denuncia la “falsa visión de la meritocracia” que culpa a los más desfavorecidos de su situación, mientras se ignoran las causas estructurales y las políticas injustas.

Crítica a la economía global

Uno de los apartados más contundentes del texto cuestiona la “dictadura de una economía que mata”, basada en la especulación financiera y la concentración de la riqueza. León XIV asegura que la falta de equidad es “la raíz de los males sociales” y condena la cultura del descarte que tolera la exclusión y la miseria de millones de seres humanos.

Migración y derechos humanos

El Pontífice dedica un espacio relevante al tema de las migraciones, recordando que en cada migrante rechazado está Cristo llamando a la puerta. Reafirma los cuatro verbos planteados por Francisco —“acoger, proteger, promover e integrar”— y subraya que la misión de la Iglesia será creíble solo cuando se traduzca en gestos concretos de hospitalidad y acompañamiento.

León XIV lanza exhortación apostólica Dilexi te: un llamado a transformar las estructuras que generan pobreza y exclusión

Mujeres y violencia

El documento también denuncia la doble exclusión que viven las mujeres víctimas de violencia, maltrato y desigualdad, a quienes considera “doblemente pobres” por las limitaciones que enfrentan para defender sus derechos.

Ver también
OXXO se vuelve internacional al llegar a Estados Unidos

Educación y justicia social

León XIV coloca la educación como un derecho innegociable, citando el ejemplo de San José de Calasanz, y llama a concebirla no como un favor, sino como un deber de la sociedad hacia los más desfavorecidos.

Una Iglesia que actúe

El Papa advierte sobre la indiferencia de algunos grupos cristianos ante el sufrimiento de los pobres y urge a la Iglesia a levantar la voz, denunciar las estructuras de injusticia y asumir que “los pobres no son un problema social, sino el corazón mismo de la Iglesia”.

Con Dilexi te, León XIV no solo retoma la visión de sus antecesores, sino que busca dar un paso más allá: transformar la mentalidad que normaliza la inequidad y orientar a la Iglesia a ser un agente activo de cambio social, al lado de quienes más sufren.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir