Leyendo ahora
Las ballenas se reunieron en grupos de cientos de individuos para cazar

Las ballenas se reunieron en grupos de cientos de individuos para cazar

Las ballenas se reunieron en grupos de cientos de individuos y no se sabe la razón

La Chispa trae una noticia tan impactante como esperanzadora: las ballenas se reunieron en grupos de cientos de individuos, desafiando lo que los científicos creían saber sobre su comportamiento. En 2011, en las costas de Sudáfrica, investigadores documentaron por primera vez la formación de supergrupos de ballenas jorobadas, un evento inusual y asombroso que ha sido repetido desde entonces.

Estas reuniones, lejos de ser eventos aislados, parecen convertirse en una nueva norma para ciertas poblaciones de cetáceos. Y con ellas, se abre una ventana a la comprensión de cómo la vida marina reacciona a los cambios globales.

¿Qué son los supergrupos y por qué ocurren?

Un supergrupo es una formación masiva de entre 20 y más de 200 ballenas jorobadas, todas alimentándose de forma sincronizada. Este fenómeno ha sido documentado reiteradamente frente a Sudáfrica, una zona rica en nutrientes gracias al Sistema de Afloramiento de Benguela.

¿Qué son los supergrupos y por qué ocurren?

Alimentación colectiva: una estrategia sorprendente

Las ballenas utilizan técnicas como la red de burbujas para atrapar bancos de peces. Lo llamativo es que las ballenas se reunieron en grupos de cientos de individuos para cazar de manera cooperativa, demostrando una inteligencia social mucho más avanzada de lo que se creía.

Además, muchos de los participantes son ejemplares jóvenes, lo que sugiere que están desarrollando nuevas estrategias y posiblemente una tradición cultural emergente.

El papel del cambio climático y la conservación

El cambio climático ha alterado la disponibilidad de kril en la Antártida, lo cual podría estar llevando a las jorobadas a explorar otras regiones como Sudáfrica. Esta adaptación muestra su capacidad para sobrevivir en un océano cambiante, una muestra de resiliencia natural ante la presión humana.

Ver también
Japón activa alerta de tsunami por sismo

El papel del cambio climático y la conservación

De la extinción al renacimiento

Gracias a la moratoria internacional sobre la caza, la población de ballenas jorobadas ha superado los 135,000 individuos. Esta recuperación ha aumentado la competencia por alimentos y estimulado la exploración de nuevos territorios.

¿Un nuevo comportamiento cultural en evolución?

Este fenómeno podría marcar el surgimiento de una nueva tradición transmitida generacionalmente. Las ballenas aprenden unas de otras y, como muchos animales del reino animal, pueden desarrollar patrones culturales complejos. Esto plantea una pregunta fascinante para la ciencia: ¿estamos siendo testigos de un cambio permanente en su comportamiento?


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir