Leyendo ahora
La Unión Europea promete máxima presión sobre Rusia tras ataque en Kiev

La Unión Europea promete máxima presión sobre Rusia tras ataque en Kiev

La Unión Europea promete máxima presión sobre Rusia

La Unión Europea promete máxima presión sobre Rusia tras el más reciente ataque con misiles en Kiev. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, reafirmó que Bruselas no dará marcha atrás y seguirá endureciendo sanciones contra Moscú.

Ataque en Kiev: un golpe contra la delegación de la UE

El ataque con misiles se produjo muy cerca de la misión diplomática europea en Kiev. De acuerdo con Von der Leyen, “dos misiles impactaron a 50 metros de la delegación en un intervalo de apenas 20 segundos”.

La política alemana calificó este hecho como uno de los más graves desde el verano: “un ataque con misiles y drones más mortífero contra la capital desde julio”. Este evento recuerda también la brutalidad de los ataques que se han intensificado en los últimos meses.

Ursula von der Leyen endurece el discurso: La Unión Europea promete máxima presión sobre Rusia

Von der Leyen aseguró que “ninguno de los empleados comunitarios resultó herido”, aunque el ataque dejó en ruinas varias instalaciones cercanas. La líder europea enfatizó que este acto fue “también contra nuestra delegación”.

La Unión Europea promete máxima presión sobre Rusia con un inminente decimonoveno paquete de sanciones. Bruselas planea cerrar más accesos financieros, limitar el comercio de tecnologías críticas y reducir la dependencia energética de Moscú.

¿Por qué el Kremlin aumenta los ataques?

Los servicios de inteligencia europeos consideran que el reciente bombardeo ruso en Kiev forma parte de la estrategia del Kremlin para desgastar a la población civil y enviar un mensaje de desafío a Occidente. Moscú busca fracturar el apoyo europeo a Ucrania, especialmente en un momento en que varios países atraviesan crisis económicas internas.

La condena internacional no se hizo esperar. Washington, Londres y la OTAN respaldaron la postura europea y advirtieron que las acciones rusas constituyen una amenaza directa a la seguridad continental.

Ver también
Ucrania pierde uno de sus F-16

El impacto en Ucrania y en la estabilidad global

La guerra en Ucrania se ha convertido en un punto de inflexión para la política internacional. Cada ataque refuerza la narrativa de que el Kremlin busca redibujar las fronteras europeas por la fuerza.

Los expertos consideran que, si las sanciones europeas logran debilitar la capacidad militar rusa, podrían acelerar un eventual proceso de negociación. Sin embargo, mientras los misiles sigan cayendo sobre Kiev y otras ciudades, la estrategia de la UE seguirá siendo aumentar la presión.

En palabras de Von der Leyen, la Unión Europea no se dejará intimidar: “Estamos ejerciendo la máxima presión sobre Rusia”. Las medidas en preparación muestran que Bruselas busca no solo responder al ataque, sino también dejar claro que los crímenes de guerra tendrán un alto costo político y económico para Moscú.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir