Leyendo ahora
La primera ministra de Tailandia fue destituida por una llamada telefónica

La primera ministra de Tailandia fue destituida por una llamada telefónica

La primera ministra de Tailandia fue destituida por una llamada telefónica

La Chispa trae noticias del mundo pues se informó que la primera ministra de Tailandia fue destituida, generando un nuevo terremoto político en el sudeste asiático. Paetongtarn Shinawatra, quien asumió el poder en agosto de 2024, fue removida oficialmente de su cargo por el Tribunal Constitucional tras una llamada telefónica filtrada con el ex primer ministro de Camboya, Hun Sen.

Esta decisión marca un giro inesperado en la política tailandesa, provocando reacciones tanto internas como internacionales, y subrayando el poder que aún conserva el sistema judicial en la gobernanza del país.

¿Por qué la primera ministra de Tailandia fue destituida?

El fallo del tribunal, con una votación de 6 a 3, declaró que Paetongtarn violó normas éticas fundamentales al hablar de manera informal y crítica sobre su ejército con un líder extranjero, mientras la tensión fronteriza con Camboya se intensificaba.

¿Por qué la primera ministra de Tailandia fue destituida?

Durante la conversación, la primera ministra se refirió a Hun Sen como “tío” y prometió encargarse de cualquier solicitud suya. Estas palabras fueron percibidas como una grave falta de integridad nacional. Según el tribunal, “carecía de honestidad demostrable”, una justificación que bastó para terminar su breve mandato.

Contexto histórico de la destitución de líderes tailandeses

La primera ministra de Tailandia fue destituida, pero no es un hecho aislado. El poder judicial tailandés ha tenido un historial de intervenir políticamente. En los últimos tres años, ya se han destituido a dos primeros ministros y se ha disuelto un partido entero, a pesar de su victoria electoral.

La dinastía Shinawatra, a la que pertenece Paetongtarn, ha enfrentado repetidamente la resistencia del establishment militar y realista del país. Su padre Thaksin, su tía Yingluck y su tío Somchai también fueron apartados del poder por medios similares.

Contexto histórico de la destitución de líderes tailandeses

Ver también
¡Impactante! Rusia alcanza duro récord en la guerra con Ucrania

Las consecuencias de la llamada polémica

El audio filtrado desató una ola de indignación. Las palabras de Paetongtarn no solo provocaron escándalo en los medios, sino que también agudizaron el conflicto con Camboya. Días después, se desató un enfrentamiento de cinco días que dejó 38 muertos y desplazó a cientos de miles de personas.

Este evento se suma a los patrones históricos donde la interferencia judicial y militar redefine constantemente la política tailandesa. “Esta es otra ocasión en que la decisión del tribunal ha provocado un cambio político repentino”, declaró Paetongtarn tras conocerse el fallo.

¿Qué sigue para Tailandia?

La caída de Paetongtarn deja al país sin una figura clara de liderazgo democrático, mientras el Partido Pheu Thai intenta reorganizarse. Esta inestabilidad fortalece el control de las élites militares y judiciales, afectando la percepción del estado de derecho en la región.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir