La ONU denuncia a Rusia por el trato que le da a sus prisioneros de guerra

La Chispa te cuenta lo que pasa en el mundo, y esta vez con una denuncia que sacude la escena internacional: La ONU denuncia a Rusia por el trato brutal hacia los prisioneros de guerra y civiles detenidos en las zonas ocupadas de Ucrania. Según un reciente informe de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU (OHCHR), las autoridades rusas aplicaron métodos sistemáticos de tortura, incluyendo violencia sexual, descargas eléctricas y simulacros de ejecución. Además, se resalta el uso ilegal de su propia legislación en estos territorios, lo cual contraviene el derecho internacional humanitario.
La ONU denuncia a Rusia en un informe demoledor
Los investigadores de la ONU recopilaron los testimonios de 216 civiles liberados desde junio de 2023. Un alarmante 92 % de ellos presentó relatos coherentes y detallados de tortura y malos tratos. Golpizas con palos, amenazas de muerte y tratos inhumanos fueron parte de los horrores descritos. Esta información no solo corrobora acusaciones anteriores, sino que amplía la magnitud de los crímenes cometidos en zonas ocupadas por las fuerzas rusas.
Traslados forzosos y desapariciones: una grave denuncia
Además, la Comisión de Investigación de la ONU destacó los traslados forzosos de población en Ucrania, así como la desaparición de numerosos civiles cuyo paradero aún se desconoce. Las familias, muchas veces sin acceso a información ni contacto, siguen esperando respuestas. La aplicación arbitraria de leyes rusas en territorio ocupado agrava la situación, convirtiendo esta crisis humanitaria en un tema prioritario en las discusiones de paz internacionales.
Ucrania también bajo la lupa internacional
Aunque La ONU denuncia a Rusia como actor principal de estas violaciones, el informe también menciona que autoridades ucranianas incurrieron en malos tratos. Se documentaron casos de civiles procesados por colaborar con servicios básicos durante la ocupación, como recolección de basura o asistencia humanitaria. Esta doble cara del conflicto complica los procesos de justicia y reconciliación.
La denuncia ante el Consejo de Derechos Humanos no es aislada
En marzo de 2025, ya se habían presentado denuncias similares sobre torturas a manos de tropas de ocupación rusas. El Alto Comisionado de la ONU, Volker Türk, recalcó que la defensa de los derechos de los detenidos civiles debe ser una prioridad en cualquier acuerdo de paz, destacando el daño profundo causado por el conflicto armado prolongado.