La Flotilla Global Sumud seguirá rumbo a Gaza pese a ataques con drones


La Flotilla Global Sumud ha captado la atención internacional luego de los recientes ataques con drones atribuidos al régimen israelí. Pese a la violencia, la misión humanitaria anunció que continuará su viaje hacia la Franja de Gaza, demostrando firmeza en su compromiso de apoyo al pueblo palestino.
La misión de la Flotilla Global Sumud
La misión humanitaria, compuesta por delegados de 48 naciones, ha dejado claro que su objetivo no es confrontar militarmente sino entregar ayuda y visibilizar la situación humanitaria en Gaza. El barco de la flotilla humanitaria Sumud simboliza resistencia civil y solidaridad frente al bloqueo.
En México, activistas exigieron al gobierno de Claudia Sheinbaum protección consular para los connacionales que participan, además de acciones diplomáticas firmes contra el régimen de Benjamin Netanyahu.
Exigencias al gobierno mexicano
Diversos colectivos y organizaciones sociales en México se han pronunciado con fuerza. La principal demanda es que la administración federal reconozca el carácter humanitario y pacífico de la flotilla. Mariana Monroy, vocera de la delegación mexicana, remarcó la necesidad de una condena pública contra los ataques.
Por su parte, Luis Fernando, integrante de la Asamblea Interuniversitaria Popular por Palestina, advirtió que si el gobierno mexicano no actúa, el movimiento elevará el nivel de sus protestas con acciones directas de carácter nacional e internacional.
Riesgos y determinación en el camino hacia Gaza
La decisión de seguir avanzando no fue tomada a la ligera. Tras los ataques ocurridos los días 8 y 9 de septiembre contra dos embarcaciones de la flotilla, se celebró una asamblea con representantes de todos los países participantes.
La conclusión fue unánime: continuar el viaje. La Flotilla Global Sumud se concibe como un símbolo político de resistencia pacífica frente a lo que califican como políticas genocidas de Israel y de sus aliados.
Ataques con drones y seguridad internacional
Los ataques con drones han despertado alarma en la comunidad internacional. Aun así, los organizadores enfatizaron que tomarán todas las precauciones posibles para proteger a los participantes. La seguridad de los delegados mexicanos es una de las principales preocupaciones, ya que se ha solicitado explícitamente apoyo consular inmediato.
Cada vez más organizaciones en Europa, América Latina y Medio Oriente se suman en respaldo a la flotilla. El mensaje central es claro: no se trata de un acto de provocación, sino de un esfuerzo humanitario para romper el aislamiento de Gaza.
¿Qué representa la Flotilla Global Sumud para Palestina?
La Flotilla Global Sumud no es únicamente un grupo de barcos en el mar. Representa la voz de miles de personas en el mundo que se oponen a las políticas de asfixia sobre Gaza. La resistencia pacífica se convierte en una narrativa política que desafía la narrativa oficial de Israel, que intenta catalogar a los activistas como “terroristas”.
La misión humanitaria busca visibilizar, presionar y movilizar a la opinión pública global. Por ello, cada zarpazo que recibe refuerza aún más el impacto político de su travesía.
La travesía de la Flotilla Global Sumud va más allá de un simple recorrido marítimo. Es un desafío político, humanitario y simbólico. El barco de la flotilla humanitaria Sumud se convierte en un estandarte de dignidad frente a la represión, y su impacto seguirá marcando agenda en México, Medio Oriente y el resto del mundo.