Leyendo ahora
La caza de los últimos nazis sigue viva a 80 años del fin de la guerra

La caza de los últimos nazis sigue viva a 80 años del fin de la guerra

La caza de los últimos nazis sigue viva

La caza de los últimos nazis sigue viva incluso ocho décadas después del fin de la Segunda Guerra Mundial. Pese al paso del tiempo, aún hay esfuerzos activos por localizar y juzgar a los últimos nazis vivos, muchos de los cuales lograron evadir la justicia por décadas. La historia que se cuenta hoy está basada en las investigaciones lideradas por Thomas Will, fiscal general de Alemania, quien se ha dedicado con determinación a descubrir y llevar ante los tribunales a aquellos que participaron en los crímenes del régimen nacionalsocialista.

¿Por qué sigue activa la caza de los últimos nazis vivos?

La justicia no prescribe cuando se trata de crímenes de lesa humanidad. La persecución penal contra antiguos miembros del aparato nazi continúa porque el asesinato, como tal, no tiene un límite temporal para su castigo. Y esto da sentido a la caza de los últimos nazis, incluso si muchos de los acusados superan ya los 100 años.

El caso de Irmgard Furchner, secretaria del campo de concentración de Stutthof, es un ejemplo actual. Fallecida en enero a los 99 años, fue declarada culpable en 2022 de complicidad en más de 10.000 asesinatos. Su proceso fue uno de los tantos liderados por la Oficina Central para la Investigación de Crímenes Nacionalsocialistas, una institución que aún hoy sigue reuniendo pruebas y pistas alrededor del mundo.

Héroes anónimos tras la justicia: el rol de Thomas Will

El fiscal Thomas Will, continúa liderando investigaciones sobre campos de concentración. Aunque hoy quedan pocas personas susceptibles de ser juzgadas —solo quienes nacieron en los años 1925, 1927 y 1928—, su misión no ha cambiado: encontrar a todos los responsables que aún estén con vida.

Thomas Will, fiscal general de Alemania

“Seguimos investigando. En cada campo aún puede haber personas que no hemos localizado”, afirma Will al diario DW. Aunque muchas veces las pruebas son escasas, los archivos reunidos desde 1958 suman más de 1,78 millones de fichas.

El desafío de encontrar a los últimos nazis vivos

Asegura que localizar a perpetradores nazis hoy es extremadamente difícil. En la mayoría de los casos no se cuenta con información completa, lo que convierte el trabajo de búsqueda en una labor detectivesca casi imposible. “Buscar a un tal Karl Müller sin otros datos es una cosa imposible”, explica Will.

Aun así, Alemania ha iniciado más de 19.000 procedimientos judiciales, no sólo a nivel local, sino también con la colaboración de organismos internacionales como Interpol. Esta colaboración es esencial, ya que muchos nazis huyeron a otros países tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.

La importancia moral y simbólica de la caza de los últimos nazis

Muchas veces se plantea la pregunta: ¿vale la pena juzgar a personas centenarias, algunos incluso declarados no aptos para ser interrogados? Thomas Will lo deja claro: sí. El reconocimiento de culpabilidad, aunque sea simbólico, representa un acto de justicia y memoria histórica. Para los familiares de las víctimas, cada condena sigue siendo un paso hacia el cierre.

Desde 1945, ha habido pocas condenas en Alemania contra autores de crímenes nazis. Las razones son múltiples: leyes no adaptadas para juzgar crímenes masivos y una sociedad que durante años negó o suavizó su responsabilidad. “Hubo una actitud inicial de separar a los grandes responsables de los supuestos cómplices engañados”, dice Will.

Ver también
Rusia pierde casi 1 millón de soldados en la guerra con Ucrania

El desafío de encontrar a los últimos nazis vivos

¿Por qué la memoria importa hoy más que nunca?

Los documentos acumulados en más de seis décadas son hoy un legado imprescindible. Son el reflejo de cómo una sociedad lidió (o no) con su pasado. Entender la caza de los últimos nazis no solo es entender la historia, sino también cómo queremos construir la justicia del futuro.

La tarea de localizar y juzgar a los responsables de crímenes nazis es más que un proceso judicial: es un compromiso con la historia y con la dignidad de las víctimas. Aunque el tiempo avanza, la justicia sigue su curso. Y mientras haya un perpetrador con vida, habrá quienes lo busquen. Esa es la promesa de la caza de los últimos nazis, aseguró Thomas Will.

Fuente: DW


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir