Juez rechaza demanda de Trump contra NYT y Penguin por 15 mil mdd

Un juez federal rechaza demanda de Donald Trump contra The New York Times y Penguin Random House, en un caso por difamación de 15 mil millones de dólares. El presidente estadounidense acusaba a los medios y a los periodistas de difundir falsedades que afectaban directamente a su reputación. Sin embargo, la resolución judicial desmontó la estrategia legal del mandatario, considerándola inapropiada y carente de fundamentos sólidos.
Juez rechaza demanda de Trump por difamación: el fallo en Florida
El juez federal Steven Merryday, en Florida, explicó que la denuncia presentada no cumplía con las reglas procesales federales. Según su criterio, el documento era excesivamente extenso, retórico e incluso con un tono político más cercano a un mitin que a una acusación formal.
Además, el magistrado recalcó que un tribunal no puede convertirse en un “megáfono de relaciones públicas” ni en un espacio para discursos políticos. Por eso, subrayó que, aun si las acusaciones fueran ciertas, el documento seguía siendo inadmisible en términos legales.
La desestimación de la demanda
El fallo otorga a los abogados de Trump 28 días para rehacer la demanda, pero limitándola a un máximo de 40 páginas con alegaciones claras y concisas.
En este punto, la decisión no solo se centra en la extensión, sino también en la falta de coherencia jurídica.
Los abogados afirmaban que Trump demandó a The New York Times porque el diario se había convertido en un “proveedor líder de falsedades”. Entre los señalamientos, se incluían artículos sobre el exjefe de gabinete John Kelly, quien supuestamente advirtió que Trump gobernaría como un dictador, además de publicaciones sobre su programa televisivo El Aprendiz.
Este punto es clave, ya que el juez rechazó la demanda de Trump al considerar que los alegatos no demostraban un daño real, sino una estrategia de ataque mediático disfrazada de acusación legal.
Reacciones de los medios y editoriales
Tanto The New York Times como Penguin Random House rechazaron las acusaciones. Un portavoz del periódico calificó la demanda de “infundada” y defendió la labor del periodismo independiente. Por su parte, Penguin aseguró que respaldaba plenamente a los autores y reiteró su compromiso con la Primera Enmienda.
Este respaldo de los medios no es menor: marca un precedente sobre los límites de la libertad de expresión frente a intentos judiciales que podrían restringirla.
Los antecedentes de Trump en demandas por difamación
No es la primera vez que el expresidente enfrenta obstáculos en este tipo de casos. En julio de 2025, presentó otra demanda, esta vez contra The Wall Street Journal por 10 mil millones de dólares, tras un reportaje que lo vinculaba con Jeffrey Epstein. En esa ocasión, el propio diario, a través de Dow Jones, ratificó la veracidad de sus investigaciones y anunció que se defendería enérgicamente.
Estos antecedentes muestran un patrón en la estrategia legal de Trump: presentar demandas multimillonarias que, con frecuencia, terminan rechazadas en los tribunales.