Joe Biden tiene cáncer de próstata: diagnóstico devastador


La Chispa les informa que el mundo político y médico está consternado: Joe Biden tiene cáncer de próstata, y no cualquier tipo. Su oficina confirmó que se trata de una forma agresiva de la enfermedad que ya ha hecho metástasis en los huesos. El comunicado fue publicado el domingo, luego de que el expresidente reportara molestias urinarias.
¿Cómo se detectó que Joe Biden tiene cáncer de próstata?
El diagnóstico surgió después de que Biden, de 82 años, acudiera al médico por síntomas urinarios. Allí, los doctores hallaron un pequeño nódulo en la próstata y determinaron que su cáncer presenta un puntaje de Gleason de 9, lo que lo clasifica como altamente agresivo.
El cáncer de próstata metastásico: un pronóstico complejo pero tratable
Joe Biden tiene cáncer de próstata en etapa 4, lo que significa que el tumor se ha extendido más allá del órgano original. En este caso, ha llegado a los huesos, una evolución común en este tipo de enfermedad cuando no se detecta a tiempo.
“Aunque esto representa una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un tratamiento eficaz”, detalla el comunicado oficial.
Tratamientos disponibles para el cáncer de próstata avanzado
La terapia hormonal es el primer paso en el tratamiento del cáncer de próstata con metástasis. Esta consiste en bloquear la producción de testosterona, ya que esta hormona alimenta el crecimiento del tumor. Antiguamente, este procedimiento requería cirugía, pero ahora existen medicamentos inyectables o en píldora que logran el mismo efecto.
Expertos como Judd Moul, de la Universidad de Duke, aseguran que los avances en oncología han permitido mejorar la expectativa de vida. “Las tasas de supervivencia casi se han triplicado en la última década”, afirmó Moul.
Reacciones políticas y sociales al diagnóstico de Joe Biden
Diversas figuras políticas reaccionaron al diagnóstico. Donald Trump, su más ferviente opositor, escribió: “Melania y yo nos entristecemos al enterarnos del reciente diagnóstico médico de Joe Biden”.
Kamala Harris, su exvicepresidenta, también se pronunció con palabras de aliento: “Joe es un luchador, y sé que afrontará este reto con la misma fuerza, resistencia y optimismo que siempre han definido su vida y su liderazgo”.
El impacto del cáncer en su carrera política
Desde que Joe Biden fue diagnosticado con un tipo agresivo de cáncer de próstata, su figura política ha estado en constante análisis. Aunque ya no ocupa la presidencia, su salud sigue siendo motivo de atención mediática.
Durante su mandato, Biden fue objeto de críticas por su edad y estado físico. Un debate desastroso en junio del año pasado y una entrevista con The View donde dijo “están equivocados” al sugerir deterioro cognitivo, reflejan lo polémico de su liderazgo en sus últimos meses en el poder.
Biden y su historial médico: ¿una batalla constante?
Este no es el primer reto médico al que se enfrenta. En 1988, Biden sobrevivió a dos aneurismas cerebrales. Años después, su hijo Beau falleció a causa de un glioblastoma cerebral, otra forma de cáncer agresivo.
En febrero de 2024, un chequeo en el Centro Médico Walter Reed lo declaró “apto para el servicio”, pero el reciente diagnóstico cambia radicalmente ese panorama.
¿Qué viene ahora para Joe Biden?
La familia Biden está considerando las opciones de tratamiento junto con los médicos. Aunque la enfermedad es seria, los especialistas creen que aún hay posibilidades de prolongar su calidad de vida con los tratamientos adecuados.
La publicación reciente de un audio en 2023, donde Biden presenta dificultades para recordar fechas y nombres, ha revivido las críticas sobre su capacidad cognitiva. Sin embargo, el fiscal Robert Hur se negó a imputarlo, describiéndolo como un “hombre bienintencionado de avanzada edad con una mala memoria”.
Salud, política y legado
Joe Biden tiene cáncer de próstata y la noticia llega en un momento donde su imagen como líder ya estaba debilitada por cuestiones de edad, desempeño y decisiones pasadas.