Leyendo ahora
Israel niega tratamientos médicos a los detenidos de la Flotilla Global Sumud

Israel niega tratamientos médicos a los detenidos de la Flotilla Global Sumud

Israel niega tratamientos médicos a los detenidos de la Flotilla Global Sumud

La Chispa trae noticias del mundo que están generando preocupación internacional. Israel niega tratamientos médicos a los activistas detenidos de la Flotilla Global Sumud, según denuncian sus abogados defensores. Entre los afectados hay personas con cáncer, enfermedades cardíacas e hipertensión, cuyas vidas podrían estar en riesgo por la falta de atención médica.

El grupo legal Adalah informó que los medicamentos esenciales no han sido proporcionados, y que las condiciones de reclusión en la prisión de Ktzi’ot, ubicada en el desierto del Néguev, son alarmantes.

Abusos documentados: más allá de la negligencia médica

Los abogados han visitado a más de 80 activistas, confirmando múltiples irregularidades. Algunos detenidos no han recibido alimentos, mientras que otros relatan haber dormido en el suelo por el hacinamiento. Las denuncias apuntan a un patrón de trato inhumano: interrogatorios sin identificar, violencia física, vendajes en los ojos, largas horas esposados y la obligación de quitarse el hiyab a una mujer detenida.

Además, muchos detenidos no han podido comunicarse con sus familias ni contar con asesoría legal, lo cual constituye una clara violación del Derecho Internacional. Estos hechos han sido descritos como “graves abusos” por parte de los militares israelíes.

Abusos documentados: más allá de la negligencia médica
Imagen de una camara de seguridad de uno de los barcos. Se ve a los activistas sentando en el piso al ser detenidos por Israel

¿Por qué Israel niega tratamientos médicos a detenidos?

La negativa a brindar atención médica no es un hecho aislado. Los abogados alegan que Israel niega tratamientos médicos como una forma de presión o castigo hacia los activistas de la flotilla. Este hecho se agrava al considerar que los detenidos están en condiciones insalubres, sin acceso a comida suficiente ni servicios básicos.

Entre los testimonios, una persona relató haber sufrido heridas en las manos sin recibir atención. Esta situación también está acompañada por restricciones religiosas, como la prohibición de orar.

Intervención militar y violación de derechos en aguas internacionales

La Flotilla Global Sumud fue interceptada entre el 1 y 2 de octubre en aguas internacionales, mientras transportaba ayuda humanitaria hacia Gaza. Más de 500 activistas de diversos países fueron detenidos por las fuerzas militares israelíes, quienes abordaron ilegalmente los barcos y los trasladaron al puerto de Ashdod.

Ver también
Israel lanza ofensiva militar contra Irán; se reportan explosiones en Teherán

Intervención militar y violación de derechos en aguas internacionales

Algunos activistas ya han sido deportados tras firmar una declaración de entrada ilegal a Israel, aunque muchos sostienen que su detención fue una violación directa del derecho internacional. Este incidente ya ha sido condenado por múltiples organizaciones de derechos humanos.

 ¿Dónde están las organizaciones internacionales?

Pese a la gravedad de las denuncias, el silencio de organismos internacionales ha sido criticado por diversos colectivos. Se exige una investigación inmediata y el pronunciamiento de Naciones Unidas. Este caso se suma a otros donde Israel niega tratamientos médicos en contextos similares, creando un patrón que alarma a defensores de los derechos humanos.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir