Israel intercepta la flotilla Global impidiendo que la ayuda humanitaria llegue a Gaza

La Chispa te cuenta lo que pasa en el mundo y ahora el tema del que todos hablan es cómo Israel intercepta la flotilla Global Sumud, una misión internacional que buscaba llevar ayuda humanitaria a Gaza. Esta flotilla, con activistas de más de 45 países, fue detenida por la Marina israelí en el Mediterráneo, generando una ola de reacciones diplomáticas en América Latina y Europa.
El operativo se desarrolló bajo el argumento del bloqueo israelí vigente sobre Gaza. Tras interceptar unas 30 embarcaciones, Israel anunció que deportará a todos los activistas a Europa, incluidos ciudadanos de México, Colombia, Brasil y España.
¿Por qué Israel intercepta la flotilla Global Sumud?
La interceptación tiene un fuerte trasfondo político y humanitario. Israel intercepta la flotilla Global argumentando motivos de seguridad y cumplimiento de su zona de exclusión marítima de 150 millas náuticas. Sin embargo, los organizadores de la flotilla —que partió desde Barcelona— afirman que su objetivo era únicamente entregar ayuda humanitaria.
Entre los detenidos se encuentran activistas internacionales de renombre como la ambientalista sueca Greta Thunberg. Además, figuras diplomáticas como el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el gobierno de Brasil expresaron fuertes condenas ante esta acción, que algunos califican como una violación del derecho internacional.
Detalles del operativo y reacción internacional
La Marina israelí inició el operativo el miércoles, y para el jueves ya había detenido cerca de 30 de los 45 barcos. En España, el gobierno convocó a la representante israelí en Madrid por la detención de 65 ciudadanos españoles.
En América Latina, las tensiones crecieron rápidamente. El presidente Petro expulsó a la delegación diplomática israelí en Bogotá, y México pidió respeto a los derechos humanos de sus ciudadanos detenidos. Por su parte, Brasil responsabilizó a Israel por la seguridad de sus 15 ciudadanos, incluyendo a la diputada Luizianne Lins.
Hostigamiento previo en Túnez y antecedentes preocupantes
Antes de ser interceptada, la flotilla Global Sumud denunció hostigamientos con drones mientras estaba anclada en la costa de Túnez. Esta no es la primera vez que Israel actúa contra misiones humanitarias marítimas; en junio y julio ya se habían bloqueado intentos similares.
Los organizadores afirman que seguirán con su labor a pesar de las amenazas. En redes sociales declararon que se mantendrán activos y vigilantes frente a futuras misiones hacia Gaza.
Llamado a la prudencia desde Europa
Antes de la operación, el gobierno español pidió a los activistas no ingresar a aguas controladas por Israel. Pedro Sánchez, presidente de España, defendió la misión afirmando que “no representan ninguna amenaza” y solicitó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que garantice el trato humanitario a los detenidos.