Infecciones mortales en EEUU, la bacteria come carne sigue siendo un gran riesgo


La Chispa trae una noticia alarmante: las infecciones mortales en EEUU están creciendo de forma peligrosa, principalmente en estados costeros como Florida y Louisiana. Se trata de la bacteria Vibrio vulnificus, también conocida como “comecarne”, que ha encendido las alertas por su agresividad y su alta letalidad.
En lo que va de 2025, el Departamento de Salud de Louisiana ha reportado 17 casos, con 4 muertes confirmadas. En Florida, la situación no es menos grave, con 13 casos y otras 4 muertes. Esta tendencia ha superado el promedio histórico, generando gran preocupación en la comunidad médica.
¿Qué es la bacteria comecarne que está detrás de las infecciones mortales en EEUU?
La bacteria Vibrio vulnificus se encuentra comúnmente en aguas cálidas y salobres, y su presencia se vuelve más peligrosa durante los meses de verano. El doctor Alok Patel, pediatra de Stanford Children’s Health, explicó que la infección se transmite principalmente por:
-
Exposición de heridas abiertas al agua de mar contaminada
-
Consumo de mariscos crudos, especialmente ostras
Los síntomas varían desde dolor gastrointestinal hasta infecciones graves en heridas y casos de sepsis fulminante. Es por ello que los especialistas insisten en la necesidad de actuar rápido ante cualquier signo de infección.
Esta infección ha sido descrita como una de las bacterias más agresivas conocidas por la ciencia médica, y su capacidad de causar daño en pocas horas es motivo de seria preocupación.
Zonas más afectadas por las infecciones
Los estados más afectados son Louisiana y Florida, donde las temperaturas del agua y la salinidad favorecen la proliferación de la bacteria. Los funcionarios sanitarios indican que este año se ha duplicado el número de infecciones respecto a la media de la última década.
El aumento de temperaturas globales también se ha vinculado a la expansión de esta bacteria a otras zonas del país, lo que podría desencadenar un brote más amplio si no se toman medidas inmediatas. Esta es una situación tan crítica como la vivida en el caso de el brote de listeria en productos del mar.
¿Quiénes corren mayor riesgo de contraer estas infecciones?
Los grupos más vulnerables son personas con:
-
Enfermedades hepáticas
-
Cáncer
-
Diabetes
-
Sistemas inmunitarios debilitados
Para estos pacientes, el contacto con aguas contaminadas o el consumo de ostras crudas puede representar un riesgo potencialmente mortal, como ocurrió en el caso reportado en la intoxicación por ostras contaminadas en Nueva York.
Recomendaciones médicas urgentes
Las autoridades sanitarias recomiendan:
-
Evitar el contacto de heridas con agua salada
-
Lavar cuidadosamente cortes tras el contacto con el mar
-
Cocinar bien los mariscos, especialmente las ostras
-
Consultar al médico ante cualquier síntoma tras exposición al agua