Indignación internacional por el asesinato de periodistas en ataque israelí


La indignación internacional por el asesinato de cinco periodistas en Gaza ha alcanzado niveles sin precedentes. En el centro de la Franja de Gaza, cientos de dolientes asistieron a los funerales del reportero de Al Jazeera, Anas al Sharif, y sus colegas, quienes murieron durante un ataque aéreo israelí.
Indignación internacional por el asesinato de periodistas en Gaza
El asesinato del periodista Anas al Sharif junto a otros cuatro colegas no solo ha dejado un vacío en la cobertura informativa desde Gaza, sino que ha generado la indignación internacional. Testigos como Wadi Abu Al Saud narran el horror del momento exacto en que se produjo la explosión, describiendo escenas de fuego, destrucción y muerte.
Las Fuerzas de Defensa de Israel admitieron la autoría del ataque, justificándolo con acusaciones sin pruebas de que Al Sharif pertenecía a Hamas. Estas afirmaciones fueron rechazadas por Al Jazeera y organizaciones internacionales como el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).
Testimonios y evidencias que contradicen la versión oficial
Wadi Abu Al Saud, presente durante el ataque, relató que “levanté el teléfono para hacer una llamada y entonces se produjo la explosión”. Un trozo de metralla impactó su teléfono, y al voltear vio a sus colegas ardiendo en llamas. La muerte fue instantánea para Anas y los demás.
Sara Qudah, directora para Medio Oriente y el Norte de África del CPJ, cuestionó abiertamente la práctica israelí de etiquetar a periodistas como militantes sin pruebas creíbles, lo que plantea serias dudas sobre la intención real de estos ataques.
El perfil de Anas al Sharif y el riesgo constante
En julio, Al Sharif había advertido al CPJ que vivía con el temor constante de ser bombardeado en cualquier momento. La ONU ya había alertado sobre el riesgo que corría debido a sus reportajes desde Gaza. La relatora especial Irene Khan señaló que las acusaciones contra él carecían de fundamento.
Al Jazeera calificó su muerte como un “asesinato selectivo” y rindió homenaje a su legado en su sede de Doha.
Cinco periodistas asesinados en Gaza y un mensaje al mundo
El impacto del ataque fue devastador: cinco periodistas fueron asesinados en Gaza, entre ellos Mohammed Qreiqeh, Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, además de un periodista independiente, Mohammed Al Khaldi.
Según The Independent, la gran mayoría de los 232 periodistas muertos en la guerra de Gaza son palestinos. El proyecto Costos de la Guerra del Instituto Watson subraya que han muerto más periodistas aquí que en las guerras mundiales, Vietnam, Yugoslavia y Afganistán combinadas.
Condenas y exigencias internacionales
La Autoridad Nacional Palestina acusó a Israel de “asesinar sistemáticamente” las últimas voces que documentaban la guerra y la hambruna en Gaza. Hamas calificó la acción como un acto que “trasciende cualquier connotación de fascismo y criminalidad”.
La ONU, a través de Antonio Guterres y el Alto Comisionado de Derechos Humanos, condenó el hecho como una “grave violación del derecho internacional humanitario”. Países como Qatar, China, Alemania, Noruega, Venezuela y Chile, así como la Unión Europea y organizaciones como Reporteros sin Fronteras, se unieron al repudio global.