¡Increíble! Científicos Filipinos Descubren Un Escudo Contra la Radiación


La Chispa sabe lo que pasa en el mundo y ahora hablaremos de que científicos de Filipinas descubren un escudo contra la radiación. Un equipo de investigadores filipinos de la Universidad Ateneo de Manila y el Campus Mall of Asia de la Universidad Nacional ha identificado una nueva utilidad para la ceniza volcánica del Taal: actuar como barrera contra la radiación ionizante. Esta propuesta no solo plantea una solución sostenible al manejo de residuos volcánicos, sino que además podría transformar la forma en que se protegen las instalaciones médicas e industriales expuestas a la radiación.
El Taal: De Desastre Natural a Oportunidad Científica
La erupción del volcán Taal en 2020 dejó a su paso toneladas de ceniza volcánica esparcidas por Luzón. Generando una crisis de manejo de escombros y daños generalizados en el entorno. Lo que en ese momento parecía un desastre natural sin paliativos, hoy se perfila como una oportunidad tecnológica inesperada. Un grupo de científicos de la Universidad Ateneo de Manila y el Campus Mall of Asia de la Universidad Nacional ha logrado demostrar que la ceniza volcánica del Taal (TVA) puede ser reutilizada como material eficaz para el blindaje contra la radiación ionizante.

Propiedades de la Ceniza Volcánica del Taal
Aunque el descubrimiento aún se encuentra en una etapa experimental. Los resultados ya apuntan hacia nuevas posibilidades de innovación en el diseño de escudos radiológicos. Sobre todo en entornos donde los recursos son limitados o se busca minimizar el impacto ambiental. La ceniza volcánica del Taal contiene minerales ricos en hierro, lo que le otorga una alta capacidad de atenuación de la radiación. Según los investigadores, los materiales más densos y con mayor cantidad de electrones, como el TVA, tienen una mayor eficiencia para bloquear los rayos X y gamma peligrosos.
Aplicaciones Potenciales en la Construcción
El mortero geopolimérico fabricado con TVA podría utilizarse en la construcción de hospitales, plantas industriales e instalaciones nucleares, donde la protección contra la radiación es fundamental. Además, al emplear este material en la industria de la construcción, se reduciría la dependencia de materiales costosos y potencialmente contaminantes como el plomo.
Sostenibilidad y Futuro Prometedor
Este descubrimiento demuestra que los subproductos de eventos naturales pueden convertirse en soluciones innovadoras con aplicaciones prácticas y beneficios ambientales. Convirtiendo un problema en una oportunidad para la ciencia y la ingeniería.