Hawái cobrará más impuestos a los turistas en 2026


La Chispa sabe lo que pasa en el mundo y ahora hablaremos de que Hawái cobrará impuestos a los turistas. En una histórica decisión, la Cámara de Representantes y el Senado de Hawái aprobaron una nueva legislación para incrementar los impuestos a los visitantes, con el objetivo de financiar iniciativas de lucha contra el cambio climático. Esta medida busca proteger el frágil ecosistema de las islas, frecuentado por millones de turistas cada año.
El nuevo plan incluye un aumento del 0.75% sobre la tarifa diaria de habitaciones en hoteles, hospedajes de corta duración, alquileres vacacionales y tiempo compartido. Esta tasa será efectiva desde el 1 de enero de 2026.
¿Cómo impactará el turismo que Hawái cobrará impuestos?
Desde hace años, los turistas ya pagaban un 10.25% de impuesto adicional por cada noche de estancia en Hawái. Con la nueva legislación, esta tarifa se elevará al 11% en 2026, marcando un cambio significativo en el costo de viajar a este destino paradisíaco.
Pero eso no es todo. Se implementará un nuevo impuesto del 11% en las facturas de los cruceros, el cual se calculará por el número de días que los barcos permanezcan en puerto. Este cambio afectará no solo a los viajeros, sino también a las grandes empresas de turismo marítimo, que deberán ajustar sus tarifas o itinerarios.
Además de generar ingresos, la iniciativa busca fomentar un turismo más responsable y sostenible, controlando la afluencia masiva que amenaza con dañar los recursos naturales de Hawái.
¿Es este el inicio de una tendencia global?
Con medidas como esta, se abre el debate internacional sobre si otros destinos adoptarán modelos similares. El turismo, aunque benéfico para la economía, conlleva efectos medioambientales que ya no pueden ignorarse. Ya hay voces que argumentan que otros destinos turísticos seguirán el ejemplo, priorizando la sostenibilidad sobre el turismo masivo.
Cabe destacar que la frase clave exacta “turismo responsable en zonas costeras” y “cambio climático y destinos turísticos” entra de lleno en esta conversación sobre cómo los gobiernos están reaccionando ante los retos actuales.