Leyendo ahora
Harvard presenta demanda contra gobierno de Trump por veto a estudiantes extranjeros

Harvard presenta demanda contra gobierno de Trump por veto a estudiantes extranjeros

Harvard presenta demanda contra gobierno de Trump

La Universidad de Harvard presenta demanda contra el gobierno de Donald Trump apenas horas después del anuncio del Departamento de Seguridad Nacional sobre la prohibición de aceptar estudiantes extranjeros. La medida ha sido descrita como un ataque directo a los derechos constitucionales de las instituciones educativas.

Harvard demanda al gobierno de Trump: ¿Qué hay detrás del veto?

La denuncia fue presentada en el tribunal del distrito de Massachusetts. La Universidad argumenta que esta acción del presidente Donald Trump constituye una “campaña de represalias” tras la negativa de Harvard a acatar ciertas órdenes del Ejecutivo.

En palabras del presidente de la universidad, Alan Garber, esta es “una acción ilegal e injustificada” que pone en juego el futuro académico de miles de estudiantes internacionales.

El caso se agrava al considerar que este alumnado representa cerca del 27% de la matrícula total de la institución. Lo que da cuenta de la importancia de esta población dentro del campus.

Escala conflicto entre Trump y Harvard por libertad académica

La medida, según Harvard, no es más que una represalia disfrazada. La universidad argumenta que ha sido víctima de presión política al no ceder ante los intentos del Gobierno por moldear su ideología, plan de estudios y procesos de admisión.

“De un plumazo, el Gobierno ha tratado de borrar a una cuarta parte del alumnado de Harvard”, expresa la demanda. Esta frase resume el nivel de afectación que la universidad percibe ante el veto.

Anuncio del Departamento de Seguridad Nacional

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, defendió la medida alegando que Harvard ha fomentado “la violencia, el antisemitismo y la coordinación con el Partido Comunista Chino”. También afirmó que la negativa a colaborar con la entrega de información sobre estudiantes extranjeros motivó esta drástica acción.

Harvard y el congelamiento de fondos millonarios

Harvard y el congelamiento de fondos millonarios

Como parte del enfrentamiento, el Gobierno congeló más de 2.200 millones de dólares en subvenciones y contratos, generando incertidumbre sobre el futuro financiero de la universidad.

Ver también
Impuesto tecnológico

Harvard sostiene que el motivo real detrás de estas acciones es la resistencia a cumplir con demandas que atentan contra la libertad académica. Como la eliminación de programas de diversidad, la reforma de criterios de admisión o la persecución de manifestaciones propalestinas.

Harvard responde con nuevas acciones legales

Frente al congelamiento de fondos y las amenazas del Gobierno, Harvard ha decidido intensificar su respuesta legal. Además de esta segunda demanda, solicitó una orden de restricción temporal para bloquear la medida inmediatamente.

La universidad señala que ya había colaborado en parte con las solicitudes del Gobierno. Entregando información sobre unos 7,000 estudiantes internacionales, aunque con un ligero retraso que fue considerado “insuficiente” por las autoridades.

Harvard presenta segunda demanda contra gobierno de Trump: un precedente peligroso

Este caso no solo representa un conflicto legal entre una universidad y el Gobierno, sino un precedente peligroso para la autonomía académica en Estados Unidos. Si se permite que medidas como esta prosperen, otras universidades podrían enfrentarse a presiones similares para modificar su estructura ideológica y operativa.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir