Hamás acusa a Trump de ser un sesgo en la seguridad de Medio Oriente


La Chispa trae noticias del mundo pues Hamás acusa a Trump inmediatamente después de que el presidente Donald Trump señalara que Hamás ha desplazado rehenes para usarlos como escudos humanos. En su comunicado, Hamás señala que esta acusación revela un sesgo flagrante, y denuncia que Trump favorece la propaganda sionista.
Este enfrentamiento verbal entre Hamás y Trump se da en medio de una ofensiva militar en el norte de Gaza y diversas críticas internacionales.
Contexto histórico y conflicto actual
El Movimiento de Resistencia Islámica ha lanzado declaraciones contundentes: Hamás acusa a Trump de ignorar lo que consideran violaciones de derechos humanos, específicamente en Gaza. El grupo afirma también que Trump está respaldando acciones israelíes sin investigar denuncias de limpieza étnica o desplazamiento forzado. En este clímax político-militar, las autoridades gazatíes aseguran que el número de muertos palestinos se acerca a los 65.000, mientras se bloquea la entrega de ayuda humanitaria.
Declaraciones oficiales y reacciones internacionales
En un comunicado reciente, Hamás acusa a Trump por “mantener un sesgo flagrante a favor de la propaganda sionista”. El grupo añade que Trump alertó que retiraría propuestas de alto el fuego si los rehenes son trasladados a la superficie para estos fines. Las reacciones no se hicieron esperar: organismos de derechos humanos condenan ambas partes, mientras analistas advierten riesgos de escalada regional.
¿Qué dice Trump?
Trump, por su parte, afirma que acaba de leer informes sobre el traslado de rehenes por parte de Hamás, para usarlos como escudos humanos. “Espero que los líderes de Hamás sepan en lo que se están metiendo… liberen a todos los rehenes ya”, afirmó el presidente. Las palabras de Trump, según Hamás, agravan aún más un conflicto que ya estaba cargado de acusaciones mutuas.
Importancia para el mundo y posibles desenlaces
Este enfrentamiento entre Hamás acusa a Trump influye no solo en Oriente Medio, sino también en la política global de derechos humanos y diplomacia. Se abren interrogantes: ¿Podrá la comunidad internacional mediar un alto al fuego efectivo? ¿Se intensificarán los bloqueos? ¿Qué rol jugará la ONU o actores como Turquía, Egipto o Qatar en las negociaciones?