Leyendo ahora
Gusanos de Chernóbil evolucionaron para poder vivir el entorno extremo

Gusanos de Chernóbil evolucionaron para poder vivir el entorno extremo

Gusanos de Chernóbil evolucionaron para poder vivir el entorno extremo

La Chispa trae una noticia que plasma las maravillas del reino animal. Se descubrió que los gusanos de Chernóbil evolucionaron para poder sobrevivir a la zona. Científicos descubren algo sorprendente en pequeños organismos cerca de Chernóbil. Un equipo de la Universidad de Nueva York halló que los nematodos (Tipo de gusano), hallados en la zona de exclusión han desarrollado rasgos únicos tras el desastre nuclear.

Tras llevarlos a un laboratorio de campo y examinarlos con microscopio, los expertos no encontraron evidencia de daño genético por radiación.

 “Esto no significa que Chernóbil sea seguro, sino que los nematodos son increíblemente resistentes y pueden sobrevivir en ambientes extremos. Aun así, no sabemos cuánto tiempo estuvieron expuestos, ni ellos ni sus ancestros, en estos 40 años”. Explicó Sophia Tintori, autora principal del estudio

¿Cómo los gusanos de Chernóbil evolucionaron para resistir la radiación?

El hallazgo ha generado preguntas cruciales sobre los mecanismos biológicos que permiten a ciertos organismos adaptarse a condiciones extremas. Los investigadores observaron que los gusanos de Chernóbil evolucionaron sin mostrar mutaciones visibles ni deterioro celular, lo que indica un tipo de evolución silenciosa pero efectiva.

¿Cómo los gusanos de Chernóbil evolucionaron para resistir la radiación?

Además, estos nematodos no solo han sobrevivido, sino que se han mantenido estables genéticamente. Esto puede abrir puertas para nuevos estudios sobre adaptación y evolución acelerada, sobre todo en ambientes considerados inhóspitos por el ser humano.

Radiación y resistencia: un fenómeno compartido

La adaptación no es exclusiva de los nematodos. También se descubrió un Hongo Negro que Se Alimenta de Radiación de Chernóbil, mostrando otro ejemplo impresionante de la vida adaptándose a niveles extremos de radiación. Este hongo, como los gusanos, desafía lo que se entendía como límites biológicos.

Ver también
Putin declara un alto al fuego con Ucrania por Pascua

Radiación y resistencia: un fenómeno compartido

¿Qué significa esto para la ciencia futura?

Estos descubrimientos pueden tener implicaciones importantes para la biotecnología y la astrobiología. Si los gusanos de Chernóbil evolucionaron para resistir condiciones extremas en la Tierra, podrían ayudar a entender cómo se podría vivir en ambientes hostiles como Marte o la Luna.

Además, el estudio de estos organismos podría aportar claves para tratar enfermedades relacionadas con el daño celular, incluyendo algunos tipos de cáncer.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir