Leyendo ahora
Greta Thunberg minimiza abusos de activistas de Global Sumud y exige atención al genocidio

Greta Thunberg minimiza abusos de activistas de Global Sumud y exige atención al genocidio

Greta Thunberg minimiza abusos de activistas de Global Sumud

Greta Thunberg minimiza los maltratos de activistas y pide enfocar su demanda en la tragedia de Gaza. Al llegar a Atenas tras su deportación desde Israel, Thunberg urgió a no centrar la atención en los “maltratos y abusos” sufridos bajo custodia israelí, sino en el genocidio que, según ella, continúa desarrollándose ante la mirada del mundo.

Primeras declaraciones de Greta Thunberg tras ser deportada

Greta Thunberg intervino ante los medios hablando del bloqueo y la agresión en la Franja de Gaza. Su discurso combinó denuncias directas y una estrategia comunicativa para redirigir el foco hacia lo que ella considera el verdadero crimen: el genocidio retransmitido. En ese acto criticó la cobertura mediática que atendía lo sensacional sobre abusos en lugar del sufrimiento sistemático.

Thunberg sostiene que concentrarse en los maltratos individuales —aunque reales— podría distraer del problema estructural mayor. Ella enfatiza que los episodios aislados pueden volverse titulares y eclipsar una campaña sistemática de violencia masiva. Con ello busca que gobiernos y opinión pública actúen ante la magnitud del conflicto.

Al deslizar críticas hacia Israel y hacia gobiernos occidentales involucrados, Thunberg lanzó una doble ofensiva: por un lado, denunciar la violencia bélica; por otro, presionar por acciones internacionales. Esa estrategia le otorga visibilidad global y fuerza moral para exigir sanciones, embargos de armas e intervención internacional.

Sucesos de la Global Sumud y repercusiones

Sucesos de la Global Sumud y repercusiones

En su paso por el conflicto, Thunberg fue detenida por militares mientras participaba en la flotilla humanitaria Global Sumud. En el trayecto, acusó que los activistas detenidos de la Flotilla Global Sumud habían sufrido malos tratos, aunque pidió no magnificar esos episodios. La operación de ayuda buscaba romper el bloqueo sobre Gaza y evaluar la respuesta internacional ante el bloqueo, la ocupación y la crisis humanitaria.

Ver también
Lobos terribles especie extinta es revivida con ADN

Qué ocurrió con los activistas

Según datos oficiales inscritos por organizaciones no gubernamentales, las autoridades israelíes deportaron a 171 activistas de la flotilla en vuelos hacia Grecia y Eslovaquia, negando que se hubiesen infligido abusos durante el arresto y custodia. Esa versión oficial contrasta con las denuncias que surgieron durante el operativo naval.

El episodio de Global Sumud abre interrogantes sobre responsabilidades estatales bajo el Derecho Internacional Humanitario. La rol de Thunberg como figura mediática agrega presión: exige que organismos internacionales investiguen si hubo violaciones a convenios sobre trato a prisioneros, derechos humanos y crímenes de guerra.

Israel rechazó sus declaraciones, afirmando que la operación naval fue legal y necesaria para impedir el contrabando de armas. Algunos gobiernos europeos mostraron cautela, evitando alinearse completamente con su visión pero resaltando el peso simbólico de su figura. En foros como la ONU, algunos delegados usaron parte de sus declaraciones para reclamar acción internacional.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir