Greta Thunberg anuncia nuevo viaje en barco para llegar a Gaza


La activista climática Greta Thunberg anuncia nuevo viaje en barco para llegar a Gaza a finales de este mes. A través de su cuenta de Instagram, informó este domingo que zarpará en una nueva flotilla con el objetivo de romper el bloqueo naval de Israel sobre la Franja de Gaza.
Greta Thunberg anuncia nuevo viaje hacia Gaza con misión histórica
“El 31 de agosto lanzaremos el mayor intento jamás realizado para romper el asedio ilegal israelí sobre Gaza con docenas de barcos que zarparán desde España”, escribió la activista, según reportó Israel National News.
El viaje de Greta Thunberg rumbo a Gaza implica también un segundo punto de partida: “Nos reuniremos con decenas más el 4 de septiembre, zarpando desde Túnez y otros puertos. Además, estamos movilizando a más de 44 países en manifestaciones y acciones simultáneas para romper la complicidad en solidaridad con el pueblo palestino. ¡Únete a esta iniciativa en este momento decisivo!”, agregó Thunberg.
El contexto político y el precedente de junio
En junio, Greta Thunberg navegó hacia Gaza como parte de la Flotilla de la Libertad para llevar ayuda humanitaria. Sin embargo, la misión fue interceptada el 8 de junio por el ejército israelí. El barco Madleen, en el que viajaba, fue transportado al puerto de Ashdod.
De los doce activistas a bordo del Madleen, cuatro —entre ellos Thunberg— aceptaron ser deportados tras la intervención de las Fuerzas de Defensa de Israel. El resto se negó a firmar la deportación voluntaria y fue detenido para presentarse ante un tribunal que ratificó las órdenes de expulsión.
Bajo la ley israelí, quienes reciben órdenes de deportación pueden permanecer detenidos 72 horas o más antes de su salida del país. A Thunberg y a los demás deportados se les prohibió la entrada a Israel durante 100 años.
La misión ya ha recibido respaldo de organizaciones humanitarias, grupos ecologistas y movimientos de derechos humanos en diferentes países. Para muchos, la participación de Thunberg eleva la visibilidad del conflicto y pone presión en las instancias diplomáticas para revisar el bloqueo a Gaza.