¡Golpe judicial a Trump! Rechazan eliminar la ciudadanía por nacimiento


Por La Chispa
¡Golpe judicial a Trump! Rechazan eliminar la ciudadanía por nacimiento, así lo determinó un tribunal de apelaciones este miércoles, marcando un revés contundente a una de las políticas más controversiales del expresidente de EE.UU. La decisión, que respalda un fallo previo, califica la orden ejecutiva como “inconstitucional” y prohíbe su aplicación a nivel nacional.
Desde La Chispa, te contamos cómo esta resolución refuerza la vigencia de la Enmienda 14 de la Constitución y representa un duro revés legal para Donald Trump.
¡Golpe judicial a Trump! Rechazan eliminar la ciudadanía por nacimiento según fallo de tribunal de apelaciones
Hace poco menos de un mes el Supremo de EE.UU. publicó un fallo que limita el poder de los jueces federales para emitir medidas cautelares a nivel nacional. En ese contexto, un tribunal de apelaciones falló este miércoles en contra de la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump, que buscaba eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento.
La decisión da respaldo a una sentencia previa emitida por un tribunal de menor instancia, y declara la medida de Trump como inconstitucional, frenando su implementación en todo el país.
El fallo histórico del Noveno Circuito: contundente y claro
“El tribunal de distrito concluyó correctamente que la interpretación propuesta en la Orden Ejecutiva, que niega la ciudadanía a muchas personas nacidas en los Estados Unidos, es inconstitucional. Estamos completamente de acuerdo”, señalaron los jueces del tribunal de apelaciones en una votación 2-1.
Este fallo, emitido el 23 de julio, cobra aún más relevancia tras el reciente criterio del Supremo sobre los límites del poder judicial federal. Sin embargo, el tribunal reafirmó su capacidad de emitir medidas cautelares a nivel nacional en ciertos casos, como lo fue este.
Argumentos legales: daños irreparables y costos sociales
La demanda fue presentada por los gobiernos demócratas de Washington, Arizona, Illinois y Oregón, quienes argumentaron que permitir la aplicación parcial de la orden ejecutiva traería consecuencias irreversibles.
Los jueces coincidieron:
“A los estados se les negarán los reembolsos federales por la atención médica y los servicios sociales prestados a niños que ya no serían considerados ciudadanos según la Orden Ejecutiva, y que incurrirán en costos administrativos sustanciales asociados con el cumplimiento de dicha Orden”, indica el fallo.
Trump firmó la orden desde su segundo día en el poder
En su segundo día como presidente, Donald Trump firmó la orden ejecutiva que pretendía eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento a hijos de migrantes indocumentados o con visas temporales. Esta política iba en contra directa de la Enmienda 14 de la Constitución de 1868, la cual establece que toda persona nacida en EE.UU. es automáticamente ciudadana.
La medida fue ampliamente criticada desde su inicio por académicos, activistas y líderes políticos, al considerarla un intento de debilitar los derechos constitucionales de nacimiento.
¿Qué implica este revés legal para Trump y su campaña presidencial?
¡Golpe judicial a Trump! Rechazan eliminar la ciudadanía por nacimiento, y este fallo se convierte en un obstáculo político para su discurso antiinmigrante rumbo a las elecciones. La imposición del tribunal puede tener consecuencias directas en su base conservadora, que respalda medidas restrictivas contra la inmigración.
Al mismo tiempo, reafirma el poder del sistema judicial como contrapeso ante iniciativas presidenciales que contradicen la Constitución.
¿Qué es la ciudadanía por nacimiento y por qué es clave en EE.UU.?
La ciudadanía por nacimiento, también conocida como jus soli, otorga nacionalidad a cualquier persona nacida en suelo estadounidense, sin importar el estatus migratorio de sus padres. Este principio es un pilar legal en Estados Unidos desde hace más de 150 años.
Eliminar este derecho sería una transformación radical del sistema migratorio y legal del país, afectando a millones de familias, servicios sociales y derechos individuales.
Estados involucrados: defensa activa del derecho constitucional
Washington, Arizona, Illinois y Oregón, liderados por gobiernos demócratas, presentaron la demanda que culminó en este fallo. Su argumento principal fue que el cumplimiento de la orden ejecutiva generaría costos económicos, sociales y jurídicos imposibles de compensar, además de violar derechos garantizados por la Constitución.
Esta victoria judicial les permite mantener la estabilidad legal en sus territorios y proteger los derechos de todos los niños nacidos en sus estados.
Enmienda 14: La barrera constitucional contra políticas excluyentes
La Enmienda 14 de 1868 garantiza que todas las personas nacidas en EE.UU. son ciudadanas del país y del estado en que nacen. Es una de las enmiendas más citadas en casos de derechos civiles y libertades individuales.
El intento de Trump de reinterpretarla mediante una orden ejecutiva fue calificado por expertos legales como inviable e inconstitucional, y el reciente fallo así lo confirma de forma contundente.
¡Golpe judicial a Trump! Rechazan eliminar la ciudadanía por nacimiento, y esta resolución judicial es vista no solo como un freno legal, sino como una victoria clave para los derechos civiles y el equilibrio constitucional en Estados Unidos. El caso aún podría escalar, pero por ahora, la ciudadanía por nacimiento sigue protegida.