Leyendo ahora
Funeral del Papa Francisco reunirá a líderes mundiales en una jornada de alto simbolismo político y religioso

Funeral del Papa Francisco reunirá a líderes mundiales en una jornada de alto simbolismo político y religioso

Funeral del Papa Francisco reunirá a líderes mundiales en una jornada de alto simbolismo político y religioso

La Misa exequial será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re el próximo sábado 26 de abril en el atrio de la Basílica de San Pedro

Ciudad del Vaticano.– La Santa Sede se prepara para una jornada histórica este sábado 26 de abril, cuando se celebre la Misa exequial del Papa Francisco en el atrio de la Basílica de San Pedro, a las 10 de la mañana, conforme al Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. La ceremonia no sólo será un acto litúrgico solemne, sino también un evento de alta relevancia geopolítica que reunirá a numerosos jefes de Estado y de Gobierno.

El anuncio fue hecho por la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, precisando que la Eucaristía será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. Al concluir la liturgia, se llevarán a cabo los tradicionales ritos de la Ultima commendatio y la Valedictio, que marcan el último adiós al pontífice fallecido.

El féretro del Papa Francisco será conducido posteriormente al interior de la Basílica de San Pedro y, tras una breve procesión privada, trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, donde será inhumado conforme a su voluntad.

Funeral del Papa Francisco reunirá a líderes mundiales en una jornada de alto simbolismo político y religioso

La presencia confirmada de mandatarios de todo el mundo convierte este funeral en un espacio de encuentro diplomático inusual, reflejo del papel del Papa Francisco como figura global influyente, no sólo en el ámbito espiritual, sino también en cuestiones sociales, migratorias y de justicia ambiental.

Ver también
Ejercicios aéreos trilaterales entre Corea del Sur, EE. UU. y Japón

Francisco, el primer Papa latinoamericano y jesuita, fue un actor clave en múltiples procesos de diálogo internacional durante su pontificado, desde el restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, hasta sus insistentes llamados a favor de los migrantes, la paz en Ucrania y Palestina, y la protección del medio ambiente.

Se espera que la cobertura global del evento no sólo rinda homenaje a su legado pastoral, sino que también subraye las tensiones y esperanzas de un mundo en transición, a la espera del próximo Cónclave que deberá elegir a su sucesor.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir