Familia de El Chapo Guzmán se entrega a la justicia de Estados Unidos


La Chispa informa que la familia de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán se entrega a las autoridades estadounidenses en un hecho sin precedentes que ha causado conmoción en el ámbito legal y política internacional. El pasado 9 de mayo, 17 miembros cercanos al capo, incluidos su exesposa y madre de Ovidio Guzmán, Griselda López Pérez, cruzaron la garita de San Ysidro, Tijuana-San Diego, con intenciones claras de entregarse voluntariamente.
Portando alrededor de 70 mil dólares y equipaje personal, los familiares fueron recibidos por agentes de la Oficina Federal de Investigación o Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y del servicio de Marshals de Estados Unidos. Esto confirma que la acción fue previamente coordinada. La información fue confirmada por Omar García Harfuch, titular de Seguridad y Protección Ciudadana, quien también reveló detalles sobre el trasfondo judicial que facilitó el suceso.
Familia de El Chapo Guzmán se entrega a EE.UU.: ¿Qué motivó su decisión?
En palabras de García Harfuch, el movimiento de la familia se vio facilitado por un acuerdo judicial entre Ovidio Guzmán y EUA, en el que el hijo de Joaquín Guzmán Loera —conocido como ‘El Ratón’— llegó a negociaciones con el Departamento de Estado de Estados Unidos. Esta maniobra ha sido vista como parte de una estrategia legal más amplia, que también involucraría a otros miembros de la organización ‘Los Chapitos’.
Además, el funcionario mexicano fue enfático en aclarar que los miembros entregados no eran objetivos del gobierno mexicano, lo que allanó el camino para la entrega voluntaria. Este hecho ha despertado especulaciones sobre posibles colaboraciones o beneficios legales para los Guzmán López a cambio de información clave sobre el Cártel de Sinaloa.
¿Quiénes son los 17 familiares que cruzaron a EE.UU.?
Griselda López Pérez, madre de Ovidio y exesposa de El Chapo, ha sido identificada como una de las líderes morales del núcleo familiar. Acusada previamente de participar en operaciones de narcotráfico, su entrega ha sido interpretada como un acto que podría beneficiar a sus hijos en los procesos legales que enfrentan actualmente en Estados Unidos.
Este evento se suma a otros episodios recientes como la extradición de Ovidio Guzmán en septiembre de 2023, así como la entrega voluntaria de Joaquín Guzmán López en julio de 2024, ambos hijos del capo sinaloense. La sincronización de estos hechos refuerza la hipótesis de que existe una estrategia pactada entre la familia y las autoridades estadounidenses.
¿Un nuevo capítulo en la caída del Cártel de Sinaloa?
La entrega de 17 familiares de Guzmán Loera puede marcar un punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico internacional. Expertos en seguridad creen que esta acción podría ser parte de un proceso más grande para desmantelar lo que queda de la facción de ‘Los Chapitos’. Y llevar a juicio a figuras clave del crimen organizado.
Asimismo, analistas consideran que esta entrega podría derivar en la revelación de datos sensibles sobre operaciones financieras, rutas de distribución y contactos políticos. Lo que representa una victoria estratégica para los fiscales estadounidenses.
Aunque aún no se han revelado los detalles del acuerdo entre las autoridades y los familiares, se especula que podrían recibir beneficios legales o protección de testigos a cambio de información. El hecho de que hayan ingresado de forma voluntaria a territorio estadounidense refuerza la idea de que existe una estrategia legal sólida para reducir posibles penas.
La familia de El Chapo Guzmán se entrega voluntariamente a la justicia de EE.UU., abriendo un nuevo capítulo en la historia del narcotráfico mexicano. Este movimiento, cuidadosamente calculado, no solo ha generado sorpresa, sino también dudas sobre sus implicaciones futuras en el poder estructural del Cártel de Sinaloa.