Leyendo ahora
Estado de salud del Papa Francisco: últimos reportes

Estado de salud del Papa Francisco: últimos reportes

Estado de salud del Papa Francisco últimos reportes

En La Chispa te daremos a conocer lo más actualizado sobre el estado de salud del Papa Francisco, quien se encuentra hospitalizado desde el 14 de febrero.

La tarde del día de hoy, la oficina de Prensa de la Santa Sede dio a conocer que el Papa Francisco se encuentra “estable” clínicamente.

Fieles oran por el estado de salud del Papa Francisco frente al hospital Gemelli, mostrando su apoyo y devoción.
Fieles oran por el estado de salud del Papa Francisco frente al hospital Gemelli, mostrando su apoyo y devoción.

De igual forma, explicaron que Su Santidad alternó ventilación mecánica no invasiva con largos periodos de oxigenoterapia de alto flujo, lo que lo mantuvo con una respuesta positiva al intercambio gaseoso.

Estado de salud del Papa Francisco genera preocupación

En el reporte médico de este sábado primero de marzo, se indica que el Pontífice de 88 años de edad no empeora, a pesar de la crisis por broncoespasmo que sufrió el día de ayer y que desató gran inquietud tras la mejoría que mostró días antes.

En dicho reporte se indica que el estado de salud del Papa Francisco no presenta fiebre ni leucocitosis (aumento de glóbulos blancos en la sangre que indica infección o inflamación), lo que descartaría nuevas infecciones.

Así mismo, la oficina de Prensa de la Santa Sede informó que Su Santidad continúa alimentándose por sí mismo y hace regularmente fisioterapia respiratoria, cooperando activamente.

El Vaticano informa que el Papa Francisco sigue en estado crítico pero mantiene actividad, mientras el mundo sigue atento a su evolución.
El Vaticano informa que el Papa Francisco sigue en estado crítico pero mantiene actividad, mientras el mundo sigue atento a su evolución.

El Papa Francisco sigue en estado crítico pero mantiene actividad

Esta mañana, esas mismas fuentes vaticanas informaron que Francisco pasó una noche tranquila, desayunó e incluso tomó café, mientras leía los periódicos.

El Pontífice sufrió ayer un episodio de broncoespasmo y un cuadro de vómito por inhalación que causaron un empeoramiento “repentino” de su cuadro respiratorio.

Oraciones y muestras de apoyo por el Papa Francisco

De igual forma, se dio a conocer que el Papa puede comer alimentos sólidos y que en ningún momento durante sus dos semanas de hospitalización se ha mencionado la posibilidad de recurrir a la alimentación intravenosa.

Este sábado, a pesar de la lluvia que cayó durante todo el día, decenas de personas acudieron al hospital Gemelli, a cuyas puertas, en un improvisado altar sobre la estatua de Juan Pablo II, rezaron, además de dejar mensajes, velas y flores, homenajeando al Papa Francisco.

 El estado de salud del Papa Francisco se mantiene estable, mientras sigue con su recuperación en el hospital Gemelli.
El estado de salud del Papa Francisco se mantiene estable, mientras sigue con su recuperación en el hospital Gemelli.

¿Qué significa una crisis de broncoespasmo?

Una crisis de broncoespasmo es una contracción repentina y anormal de los músculos que rodean los bronquios, lo que provoca el estrechamiento de las vías respiratorias. Esto dificulta la entrada y salida del aire en los pulmones, causando síntomas como:

Dificultad para respirar (disnea)
Sibilancias (silbidos al respirar)
Opresión en el pecho
Tos persistente
Causas comunes
El broncoespasmo puede desencadenarse por diferentes factores, como:

Ver también
Trump promete crear un "Servicio de Impuestos Externos"

Asma
Alergias
Infecciones respiratorias
Ejercicio intenso (especialmente en el asma inducida por el ejercicio)
Sustancias irritantes (humo, contaminación, productos químicos)
Estrés o ansiedad
Tratamiento
El tratamiento depende de la causa y la gravedad, pero suele incluir:

Broncodilatadores (como el salbutamol) para relajar los músculos de los bronquios
Corticoides para reducir la inflamación
Evitar los desencadenantes cuando sea posible
Si los síntomas son graves y no mejoran con el tratamiento, se recomienda acudir a urgencias.

¿Qué es una ventilación no invasiva?

La ventilación no invasiva (VNI) es un método de asistencia respiratoria que ayuda a una persona a respirar sin necesidad de intubar la tráquea. Se realiza mediante un dispositivo que suministra aire con oxígeno a través de una mascarilla facial, nasal o de casco hermético.

¿Para qué se usa?

Se emplea en diversas enfermedades respiratorias para mejorar la oxigenación y disminuir el esfuerzo respiratorio, evitando la necesidad de ventilación mecánica invasiva. Algunas de sus aplicaciones más comunes son:

Insuficiencia respiratoria aguda (por neumonía, EPOC, COVID-19, edema pulmonar)
Enfermedades neuromusculares (como ELA o distrofia muscular)
Apnea del sueño (mediante dispositivos CPAP o BiPAP)
Postoperatorios (para evitar complicaciones respiratorias)
Tipos de VNI
CPAP (Presión Positiva Continua en la Vía Aérea)
Mantiene una presión constante en las vías respiratorias
Se usa mucho en apnea del sueño y edema pulmonar
BiPAP (Presión Positiva Binivelada en la Vía Aérea)
Regula dos niveles de presión: uno al inhalar y otro al exhalar
Útil en insuficiencia respiratoria más severa
Beneficios de la VNI
Evita la intubación y sus complicaciones
Mejora la oxigenación y reduce el esfuerzo respiratorio
Puede utilizarse en casa en enfermedades crónicas
Es más cómoda y segura que la ventilación invasiva

Si bien es efectiva, no siempre es suficiente en casos graves, y algunos pacientes pueden requerir intubación y ventilación mecánica invasiva.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir