Leyendo ahora
Emergencia en Filipinas por la erupción del volcán Bulusan

Emergencia en Filipinas por la erupción del volcán Bulusan

erupción del volcán Bulusan

La Chispa te trae toda la información actualizada sobre la erupción del volcán Bulusan, uno de los más activos de Filipinas. Este volcán, situado en la provincia de Sorsogon, 250 kilómetros al sureste de Manila, entró en actividad este lunes (28.04.2025), cubriendo de ceniza varias localidades y poniendo en alerta a las autoridades.

¿Cómo fue la erupción del volcán Bulusan?

La erupción del volcán Bulusan se produjo a las 4:36 hora local, según informó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología. La actividad volcánica provocó una columna de ceniza que se elevó hasta 4.500 metros sobre el cráter, desplazándose hacia el oeste y suroeste.

La violenta actividad también generó un flujo piroclástico, una avalancha letal de gases ardientes, cenizas y rocas incandescentes, que descendió unos tres kilómetros por la ladera suroccidental del volcán.

Medidas de emergencia tras la erupción: Nivel de alerta y restricciones en el área afectada

Tras la erupción del volcán Bulusan, Phivolcs activó la alerta de nivel 1 en una escala de cinco. Esta medida advierte sobre la posibilidad de futuras erupciones. Además, se prohibió el acceso a un radio de cuatro kilómetros alrededor del volcán debido al peligro de explosiones súbitas y la expulsión de humo y cenizas.

Ver también
Reaparece Bashar al-Ásad y habla de lo sucedido en Siria

Afectaciones en localidades cercanas

La erupción causó la caída de ceniza en varias comunidades, obligando a las autoridades locales a cerrar carreteras para acelerar los trabajos de limpieza, según reportó Defensa Civil en su cuenta oficial de Facebook. El suceso generó preocupación entre los habitantes, que temen un agravamiento de la situación si se repiten eventos similares.

Filipinas y su actividad sísmica: una región en constante riesgo

Filipinas se encuentra en el Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica. Este fenómeno no es aislado: el país experimenta frecuentes terremotos y erupciones. Como referencia histórica, la mayor erupción registrada fue la del volcán Pinatubo en junio de 1991, dejando cerca de 850 muertos y más de un millón de damnificados.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir