Leyendo ahora
El Tribunal Supremo de UK excluye a mujeres trans de la definición legal de “mujer”

El Tribunal Supremo de UK excluye a mujeres trans de la definición legal de “mujer”

UK excluye a mujeres trans de la definición de mujer

La Chispa te informa que el Tribunal Supremo del Reino Unido determinó el día de hoy que la definición legal de “mujer” en la Ley de Igualdad de 2010 se refiere exclusivamente al “sexo biológico” y no incluye a las mujeres trans, incluso si cuentan con un certificado de reconocimiento de género. UK excluye a mujeres trans de la definición de mujer con esta sentencia que redefine legalmente la identidad de género en contextos oficiales y legales.

Alcance legal de la decisión sobre el término “mujer”

La sentencia, emitida por cinco jueces, responde a un recurso presentado por grupos contrarios a la inclusión de mujeres trans en cuotas y espacios reservados para mujeres. Esto tendrá consecuencias inmediatas en políticas públicas y administrativas.

Efectos en cuotas de género, hospitales y espacios exclusivos

La decisión afectará directamente a las políticas de representación de género en consejos de administración públicos, donde las mujeres trans ya no podrán ser consideradas dentro de las cuotas femeninas. Además, podría extenderse a otros ámbitos como deportes, fuerzas armadas, hospitales y espacios exclusivos para mujeres, generando posibles restricciones adicionales en el acceso a estos servicios.

Fundamentos jurídicos del fallo: sexo biológico vs. género

El juez Lord Hodge, vicepresidente del tribunal, señaló que la Ley de Igualdad es clara al referirse al “sexo biológico de nacimiento” y no al género autopercibido. Argumentó que interpretar el término “mujer” de otra manera crearía “agrupaciones heterogéneas” y afectaría disposiciones específicas como las protecciones por embarazo o maternidad, diseñadas para mujeres biológicas. Este argumento fue clave en la forma en que UK excluye a mujeres trans de la definición de mujer en contextos legales.

Apoyo de grupos conservadores y reacción de Rowling

Organizaciones como For Women Scotland, financiadas por la autora J.K. Rowling, celebraron el fallo, afirmando que confirma que la ley protege únicamente a personas nacidas biológicamente mujeres.

Activismo trans: reacción y consecuencias sociales

Por otro lado, activistas trans expresaron preocupación, destacando que la sentencia revierte dos décadas de reconocimiento legal basado en certificados de género. La frase clave exacta {} se vuelve relevante en este contexto, dado el impacto que tiene sobre derechos civiles.

Ellie Gomersall: “Nos están quitando 20 años de derechos”

Ellie Gomersall, del partido escocés de Los Verdes y mujer trans, criticó la sentencia del Tribunal Supremo británico por eliminar derechos adquiridos durante 20 años para las personas trans y pidió un cambio legal para garantizar la plena igualdad.

Ver también
OTAN le pide a Zelenski que se disculpe con Trump por vínculos

“Estoy desolada por esta sentencia del Tribunal Supremo, que pone fin a 20 años de entendimiento de que las personas trans con un certificado de reconocimiento de género pueden ser, a casi todos los efectos, reconocidas legalmente como sus verdaderos géneros”, afirmó.

Derechos humanos en peligro, según activistas

Gomersall también denunció que la decisión vulnera derechos humanos fundamentales establecidos en 2004 tras un fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. “Lo que significa que la sentencia de hoy socava los derechos humanos vitales de mi comunidad a la dignidad, la seguridad y el derecho a ser respetadas por lo que somos”.

Aquí también se destaca la importancia de la frase clave exacta {} en el contexto del debate sobre identidad de género y legislación internacional.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir