El “Reloj del apocalipsis” marca 90 segundos para el fin del mundo

Internet está lleno de términos que pueden resultar muy extraños o raros de oír, pero que cargan una gran importancia. Un ejemplo es la famosa “lista Epstein”, lista que vincula a muchos famosos con actividades ilegales. Ahora está circulando otro termino bastante importante pero no tan conocido, se trata del “Reloj del Apocalipsis”.
Uno de los principales motivos por los que es tendencia es porque por primera vez, las manecillas marcan que faltan 90 segundos para el fin del mundo.
¿Qué es el “Reloj del apocalipsis”?
Esté reloj no es un objeto físico tal cual, ni se encuentra ubicado en algún punto especifico. Es una metáfora que se usa para saber que tan cerca está la humanidad de presenciar. En está metáfora entra más cerca esté el reloj de marcar las 12:00 (Media noche) más cerca estaremos de la aniquilación. La “hora” del reloj del apocalipsis se establece por un grupo de científicos y expertos en seguridad internacional que se reúnen 2 veces por año. Ellos evalúan y analizan la situación de los países y en base a eso establecen las manecillas.
Actualmente está siendo una enorme tendencia, pues por primera vez desde su creación en 1947 las manecillas indican que quedan solo 90 segundos. Esto debido a la guerra Ucrania-Rusia, la cual no deja de aumentar. Por otro lado, se encuentran las tensiones entre Corea del Norte-Corea del Sur- Japón- Estados Unidos. Todos estos conflictos aumentan drásticamente el riesgo de una guerra nuclear.
Originalmente el reloj solo contemplaba a las guerras, especialmente las nucleares, pero ahora se han agregado nuevos factores como el cambio climático, calentamiento global, desastres naturales y enfermedades como el COVID-19.
No cada reunión de los expertos significa un ajuste a las manecillas, en su totalidad la hora ha sido ajustada un total de 24 veces y en el año 1953 fue cuando más tiempo se recortó por la Guerra Fría.