Leyendo ahora
El papamóvil se convierte en clínica: el último gesto de Francisco a Gaza

El papamóvil se convierte en clínica: el último gesto de Francisco a Gaza

el último gesto de Francisco a Gaza

El último gesto del papa Francisco a Gaza, un acto de compasión y fe que ha conmovido a millones. La Chispa te cuenta cómo el papamóvil —sí, ese símbolo de la fe rodante— fue transformado en una clínica móvil para los niños de Gaza. Una acción que encierra un poderoso mensaje frente a la crisis humanitaria en curso, justo cuando Israel bloqueó la ayuda en Gaza.

Un legado de compasión: el último gesto de Francisco a Gaza

El papa Francisco, en su último acto antes de fallecer el 21 de abril, decidió transformar su legado en un acto tangible de ayuda humanitaria. El último gesto de Francisco a Gaza fue donar uno de sus papamóviles para convertirlo en una unidad médica móvil. Caritas Jerusalén y Caritas Suecia, ramas de la federación caritativa del Vaticano, compartieron imágenes del vehículo adaptado para atender a niños palestinos en situación de emergencia.

¿Cómo se transforma el papamóvil en clínica médica móvil?

El papamóvil será adaptado con equipo de diagnóstico, suministro de oxígeno, vacunas, refrigeradores médicos, kits de sutura y más. Esta unidad será desplegada tan pronto como el corredor humanitario se reabra, según Caritas Jerusalén.

El anuncio se hizo público el mismo día en que Israel aprobó planes para mantener su presencia militar en Gaza indefinidamente, aumentando así la urgencia por soluciones humanitarias.

Anton Asfar, secretario general de Caritas Jerusalén, señaló que el vehículo “representa el amor, cuidado y cercanía mostrados por Su Santidad hacia los más vulnerables”. Francisco dejó una huella imborrable en la causa humanitaria, especialmente en medio de los conflictos armados. Su decisión fue más que simbólica: fue práctica, útil y urgente.

El legado humanitario tras su muerte

Un Papa crítico y compasivo en tiempos de guerra

Francisco no se mantuvo al margen durante la guerra de Israel en Gaza. Desde el Vaticano, criticó duramente las tácticas israelíes y exigió el retorno de los rehenes tomados por Hamás el 7 de octubre. En 2024, pidió que se investigara si las acciones de Israel podían considerarse genocidio, algo que fue negado con firmeza por el gobierno israelí.

Durante su hospitalización por neumonía en febrero, Francisco no cesó sus rituales de compasión: cada noche llamaba a la única iglesia católica en Gaza para saber el estado de las personas refugiadas allí. Esa rutina, constante y silenciosa, fue otra expresión del profundo compromiso del pontífice con el pueblo palestino.

Ver también
Israel lanza ataque aéreo contra Irán en medio de tensiones

El legado humanitario tras su muerte

A los 88 años, Francisco falleció el 21 de abril, pero su impacto sigue vivo. En momentos donde Israel mantiene bloqueada la ayuda en Gaza, el acto de entregar una clínica móvil representa un rayo de esperanza. Caritas asegura que la unidad médica estará lista para operar tan pronto como se permita el ingreso de ayuda humanitaria.

El último gesto de Francisco a Gaza no solo fue simbólico, fue funcional, urgente y profundamente humano. En un mundo saturado de violencia, el acto del papa recuerda que la fe, cuando se convierte en acción, puede cambiar vidas.

 


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir