El papa Francisco encabeza la Cumbre Mundial sobre los derechos de los niños en Roma

La Chispa presenta la siguiente información a cerca de la Cumbre sobre los derechos de los niños, que se llevo a cabo en el Vaticano. En ella el papa Francisco destacó los retos y compromisos clave para garantizar la protección infantil en el mundo.
Una alianza intergeneracional para proteger la infancia
En el Palacio Apostólico, representantes institucionales, responsables políticos y organizaciones humanitarias compartieron compromisos y esperanzas de una acción urgente para proteger a los niños. Esto en el margen de la Cumbre Mundial sobre los derechos de los niños.
Especialmente se buscaba proteger a los niños en contextos de guerra. Entre las esperanzas puestas sobre la mesa, la aprobación del «ius scholae» y la conversión del gasto militar en proyectos para menores en riesgo.
La voz de la Reina Rania en la Cumbre sobre los derechos de los niños
Los niños del mundo son “testigos de horrores que nuestras pantallas difuminan para protegernos: su realidad vivida se considera demasiado violenta para que la vean los adultos. Así, las víctimas más jóvenes de la guerra se ven privadas de su derecho más fundamental, el derecho a la infancia”. Hoy, 3 de febrero, la Reina Rania Al Abdullah de Jordania inauguró el primer panel de la Cumbre sobre los derechos de los niños, titulada “Amémoslos y Protejámoslos”, efectuada en la Sala Clementina del Palacio Apostólico.
“Amémoslos y protegámoslos”: Un mensaje del Papa Francisco
El papa Francisco afirmó este lunes que la infancia negada a muchos niños “es un grito silencioso que denuncia la iniquidad del sistema económico, la criminalidad de las guerras, la falta de atención médica y de educación escolar“, en su discurso en la Cumbre Mundial de los Derechos de los Niños celebrada en el Vaticano con la presencia de varias personalidades.
Niños en zonas de conflicto: un drama creciente
Al abrir el encuentro en la sala Clementina del Palacio Apostólico, el sumo pontífice de la Iglesia católica, sentado junto a la reina Rania, calificó de “inaceptable” lo que “lamentablemente hemos visto casi a diario en los últimos tiempos” con “niños que mueren bajo las bombas, sacrificados a los ídolos del poder, la ideología y los intereses nacionalistas”.
La crisis humanitaria de los niños migrantes: Muerte de menores migrantes
Denunció también la muerte de los menores como migrantes en el mar: “¿Cómo es posible que la vida de un niño tenga que terminar así?”, lamentó.
“No. No es aceptable y debemos resistir la adicción. Infancia negada es un grito silencioso que denuncia la iniquidad del sistema económico, la criminalidad de las guerras, la falta de atención médica y de educación escolar. La suma de estas injusticias pesa especialmente sobre los más pequeños y débiles“, aseveró el santo padre.
El obispo de Roma hizo un llamado para que esto “no se convierta en la nueva normalidad”.
Millones de niños desplazados y sin hogar
El sucesor de Pedro explicó que actualmente “más de 40 millones de niños están desplazados por los conflictos y aproximadamente 100 millones están sin hogar“, mientras otros 160 millones “son víctimas de trabajo forzado, trata, abuso y explotación de todo tipo, incluidos matrimonios forzados”.
Sin olvidar a los “millones de niños migrantes, a veces con sus familias pero a menudo solos: el fenómeno de los menores no acompañados es cada vez más frecuente y grave”.
Niños invisibles por la falta de identidad legal
También destacó “que aproximadamente 150 millones de niños invisibles no tienen existencia legal. Esto supone un obstáculo para el acceso a la educación o a la atención sanitaria, pero sobre todo para ellos no existe protección de la ley y pueden ser fácilmente maltratados o vendidos como esclavos”.
Y citó “a los niños indocumentados en la frontera con Estados Unidos, las primeras víctimas de ese éxodo de desesperación y que son la esperanza de los miles que suben desde el sur hacia EE.UU. y a muchos otros”.
Y concluyó afirmando: “Me da esperanza que estemos aquí, todos juntos, para poner a los niños en el centro, sus derechos, sus sueños, su demanda de futuro”.